Será el primer centro dedicado íntegramente a la inmunología en España (y uno de los primeros de Europa). CaixaResearch Institute, que comenzará a funcionar a finales de este año (y estará a pleno rendimiento a partir de 2033), es uno de los mayores retos de la investigación a nivel estatal. Con una inversión de 60 millones de euros, 20.000 metros cuadrados de superficie (en Barcelona, a los pies de Collserola, frente al Museu de la Ciència CosmoCaixa) y unos 500 investigadores, es el mayor instituto filantrópico de España en investigación de ciencias de la vida. Estas son algunas claves del proyecto.
Esta será la principal función del CaixaResearch Institute: intentar descifrar las claves del sistema inmunitario, algo clave para entender (y tratar) enfermedades como el cáncer. El centro estudiará los procesos del sistema inmunológico en su interacción con otras enfermedades más prevalentes (más allá de las oncológicas), como las neurológicas y las infecciosas. También analizará los factores medioambientales que más influyen en él.
Según el director ejecutivo de CaixaResearch Institute, Àngel Font, este centro será «técnicamente preclínico»: es decir, no tratará a pacientes. «Sin embargo, cuando haya algún hallazgo, querremos que eso tenga una traslación a la sociedad y hospitales de nuestro entorno podrán usar estas terapias de manera más experimental, o ensayos clínicos, con sus pacientes», asegura. Así, mediante un abordaje transversal entre las diferentes disciplinas científicas y tecnológicas implicadas en el estudio del sistema inmune, CaixaResearch Institute prestará una atención especial a la innovación y la transferencia de resultados a la sociedad.

Obras del CaixaResearch Institute, ubicado frente al Museo de la Ciencia CosmoCaixa. / Ferran Nadeu
El CaixaResearch Institute desarrollará un programa científico propio, pero también aspira a generar un ecosistema estable de colaboración entre los cuatro centros de referencia con los que la Fundación La Caixa tiene especial vinculación: el Instituto de Investigación del Sida (IrsiCaixa), el Instituto de Salud Global de Barcelona (el ISGlobal, especializado en salud pública), el Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO) y el Barcelonaβeta Brain Research Center (el BBRC, el centro de investigación de la Fundación Pasqual Maragall, especializada en alzhéimer). Este modelo favorecerá nuevas sinergias entre las comunidades científicas y pondrá a disposición de los cuatro centros el potencial de los recursos del CaixaResearch Institute.
En los próximos años, el CaixaResearch Institute se centrará en la contratación estratégica y el desarrollo de infraestructuras, con el objetivo de establecer 12 grupos de investigación para el 2027. Una vez finalizada la construcción del primer módulo del centro de última generación, los primeros equipos de investigación comenzarán a operar, a finales de este 2025. Estos equipos contarán con el apoyo del Innovation Hub del CaixaResearch Institute y el Biomedical Data Hub, que impulsarán la colaboración, la innovación y la gestión eficiente de datos en todas las disciplinas.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector