El Jefe de las Urgencias de la Fundació Hospital de l’Esperit Sant (FHES)de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona), Carlos Palacio, que también era el coordinador docente de los residentes de Medicina de Familia, dimitió el pasado 31 de enero tras seis denuncias por parte de médicas residentes, tal y como avanzó ‘El País’ y ha confirmado EL PERIÓDICO. Según explican fuentes del sindicato Catac a este diario, estas denuncias fueron motivadas por «acoso laboral o sexual», y no se pusieron ante ningún juzgado, sino que los hechos fueron «comunicados» a una doctora del Servicio de Urgencias, quien, a su vez, informó de ello a la institución.
Fuentes de la FHES afirman que Palacio «ha causado baja voluntaria» de la institución. Confirman tener conocimiento (y haber investigado) un «posible caso de acoso» por parte del médico. Y añaden que a este mismo facultativo se le abrió, además, un expediente por «falta de ética profesional» a raíz de una queja de una médica residente.
La FHES es un hospital comarcal integrado en el Sistema sanitario integral de utilización pública de Catalunya (Siscat) y ubicado en Santa Coloma de Gramenet. Su área de actuación es el Barcelonès Nord y el Baix Maresme. La FHES tiene concierto con el Institut Català de la Salut (ICS) y su actividad está dentro de la cartera de servicios pública.
Protocolos en marcha
Según el sindicato Catac, la doctora de las Urgencias conocedora de las denuncias realizó una encuesta entre la plantilla, «vio que había posibles caso de abuso» y fue entonces cuando lo comunicó a la institución. El Hospital de l’Esperit Sant, confirman fuentes del centro, fue «conocedor» de un «posible caso de acoso en el centro» el pasado 17 de octubre. Ahí activó los protocolos pertinentes con el objetivo de garantizar «el apoyo y acompañamiento» de las personas «presuntamente afectadas», que son todas ellas médicas residentes. El hospital no confirma, pero tampoco desmiente, que las denuncias hayan sido un total de seis.
El hospital asegura que, tras «completar sus investigaciones», el pasado 12 de diciembre, los informes emitidos por una «entidad externa acreditada» para llevar a cabo esta investigación concluyeron que «no se habían detectado indicios que permitieran confirmar la existencia de ninguna situación de acoso». Sin embargo, fuentes de Catac matizan este extremo: al ser las seis denuncias «anónimas», no se pudieron poner sobre la mesa las «evidencias» que había al respecto.
«Falta de ética profesional»
Además, con independencia del protocolo de acoso, el 11 de diciembre de 2024, la FHES instruyó un expediente al mismo médico por «falta de ética profesional», a raíz de otra queja de una médica residente, apuntan fuentes de la institución. «Este expediente se compartió con el comité de Empresa y el sindicato Metges de Catalunya, de acuerdo con la normativa vigente. El 18 de diciembre de 2024 se resolvió el expediente exonerante al médico», aseguran estas fuentes.
Sin embargo, Metges de Catalunya niega rotundamente esta afirmación y asegura que no ha participado en la fase de instrucción y resolución de «ningún expediente relacionado con las denuncias». «Los representantes del sindicato médico solo han sido informados de la conclusión final de estos expedientes», afirman fuentes del principal sindicato médico catalán.
La FHES asegura que, mientras ha durado la investigación de este caso, el centro ha implementado «medidas de precaución», que incluyen «la separación de sus funciones del médico implicado en el caso».
Dos meses sin ir a trabajar
Según ‘El País, el doctor Carlos Palacio llevaba más de dos meses sin ir al trabajo después de que seis médicas residentes hubieran alertado tanto al ICS, del que dependen durante su formación, como a la dirección FHES, de sus «presuntos abusos de poder». Aunque las denuncias la pusieron seis médicas residentes, asegura este diario, hubo otras 12 personas (en su mayoría mujeres) que se solidarizaron con ellas. El ICS se había comprometido con estas 18 médicas residentes a que no volverían a con este médico.
Antes de ser el Jefe de las Urgencias de la FHES, Carlos Palacio, asegura este diario, fue el médico del Gobierno argentino de Mauricio Macri. Tiene 40 años y empezó a trabajar en esta institución en noviembre de 2018.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector