La consejera de Salud y Servicios Sociales, María Martín, ha asistido hoy, 13 de octubre, en el Centro de salud y especialidades de Haro a una demostración de técnicas de emergencias con el nuevo equipamiento de simulación clínica del 061 que se destina para la formación de profesionales de Atención Primaria. Para María Martín “se trata de seguir avanzando para que los profesionales continúen formándose con las herramientas necesarias para afrontar situaciones críticas con anticipación, seguridad, precisión y confianza entrenando tanto habilidades técnicas como no técnicas”. La consejera, ha estado acompañada por la gerente de Atención Primaria, Begoña Ganuza; el coordinador del 061, José Ignacio Ruiz Azpiazu, y los responsables del centro de salud.
El SERIS ha adquirido equipamiento por más de 60.000 euros para formación en simulación virtual en soporte vital avanzado, en soporte vital básico, en técnicas y habilidades y en obstetricia/ginecología extrahospitalaria. En todo caso, se trata de una formación basada en la práctica y el entrenamiento.
La consejera de Salud ha señalado que, con este equipamiento, “se facilita la adquisición de habilidades y destrezas a los profesionales de Atención Primaria que trabajan en los puntos de atención continuada, mediante la recreación de situaciones reales a través del entrenamiento”.
Equipamiento con materiales de última generación
Por una parte, se ha adquirido un maniquí adulto, con extremidades articuladas, para soporte vital avanzado, y trauma grave, que permite llevar a cabo técnicas como ventilación con balón resucitador, intubación por boca y nariz con dos pulmones diferenciados, la inserción de mascarilla laríngea, compresiones torácicas, y la simulación de todo tipo de cardiacos, entre otras características técnicas.
La Tablet simula un monitor-desfibrilador manual similar a los utilizados en las unidades de Soporte Vital Avanzado del 061, cuyo monitor permite visualizar los signos vitales del paciente (ECG, presión venosa central, frecuencia cardiaca, temperatura…)
También se ha adquirido un maniquí de lactante completo con extremidades para soporte vital básico y avanzado, con similares características técnicas que el maniquí adulto y al que se le puede insertar una vía intraósea.
El programa de formación en reanimación cardiopulmonar básica (RCP) y uso del desfibrilador externo automático (DEA) se refuerza también con la adquisición de nuevos materiales de última generación. Se han incorporado seis torsos de adulto y cuatro maniquíes de lactante equipados con sensores que permiten medir la calidad de las maniobras de reanimación a través de una aplicación móvil.
Este material se distribuirá por igual en los centros de Salud de Haro, Calahorra y La Guindalera (Logroño), con el objetivo de facilitar la práctica entre los profesionales sanitarios y promover la organización de cursos dirigidos a la población general. Además, el equipamiento se completa con varios desfibriladores semiautomáticos de entrenamiento, que reproducen fielmente el funcionamiento de un desfibrilador real e incluyen electrodos para adulto y pediátrico. Estos dispositivos también se integran en la aplicación móvil de RCP que permite monitorizar y evaluar las prácticas realizadas.
En el ámbito de las técnicas y habilidades clínicas, se han adquirido brazos de venopunción para el entrenamiento en acceso intravenoso periférico, una cabeza de manejo avanzado de la vía aérea —que posibilita la práctica de intubación, ventilación con balón resucitador, colocación de dispositivos supraglóticos o aspiración—, así como un maniquí de cricotirotomía, diseñado para el entrenamiento en esta técnica de emergencia y dotado de referencias anatómicas realistas y componentes intercambiables.
Por último, para la formación en obstetricia y parto extrahospitalario, se ha incorporado una pelvis de simulación y una mochila específica equipada con un módulo de cesárea, con el fin de mejorar la preparación ante situaciones de urgencia obstétrica y partos fuera del entorno hospitalario.
Buena parte de este material se dejará en centros de salud para uso de los profesionales y otra parte será gestionada por el 061 para los cursos de formación que se imparten fuera del CIBIR, con la intención de ofrecer docencia a todos los profesionales sanitarios en sus propios centros de salud.
La adquisición se ha llevado a cabo gracias a la financiación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia de la UE, a través de la línea 6 de la inversión 3 del componente 11 del Plan de Transformación Digital de la APyC. Es un proyecto, además, alineado con el Plan Estratégico de AP del Ministerio como con el Plan Estratégico del SERIS.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector