La consejera de Salud y Políticas Sociales, María Martín, ha defendido hoy, día 14, en el Parlamento de La Rioja, que el anteproyecto de Ley de Presupuestos de La Rioja para 2026 “bate un nuevo récord en gasto social en la historia de la comunidad, con 895,36 millones de euros destinados a impulsar políticas en materia de salud y sociales”.
El presupuesto total de la comunidad asciende a 2.118,60 millones de euros, de los cuales 1.321,18 millones se destinan a gasto social, 172,71 millones más que al inicio de la legislatura, lo que supone un aumento del 15,03 %. “Invertimos más que nunca en las personas, porque creemos en un modelo que cura, cuida y acompaña. La salud cura, los servicios sociales cuidan y la igualdad protege: esa es la esencia de este Gobierno”, ha defendido Martín, quien ha agradecido el trabajo de todos los equipos que integran la Consejería: “un esfuerzo conjunto que refuerza la cohesión social de La Rioja y que nos permite mirar al futuro con confianza y con esperanza”.
Salud cura, con una inversión récord por habitante
La Consejería de Salud y Políticas Sociales destina casi 677 millones de euros a la mejora de la salud de los riojanos, lo que supone el mayor incremento absoluto del presupuesto, con 30,18 millones más que el año anterior y una inversión récord de 2.088,29 € por habitante. “Este presupuesto pone a las personas en el centro del sistema y refuerza nuestra sanidad pública con más profesionales, más recursos y más infraestructuras”, ha explicado Martín.
El capítulo de personal del Servicio Riojano de Salud aumenta un 6,78 %, con 11 millones más hasta superar los 302 millones de euros destinados a los profesionales de las 20 zonas básicas de salud, el Centro de Salud Mental de Albelda, el Hospital Universitario de Calahorra y el Hospital Universitario San Pedro.
Asimismo, entre los principales hitos en el área sanitaria, la consejera ha destacado seguir avanzando en el fortalecimiento del Hospital de Calahorra, plenamente integrado en el SERIS, con 2,5 millones de euros para ampliar consultas y renovar equipamiento de diagnóstico por imagen de alta tecnología; así como la ampliación del Hospital San Pedro, que se iniciará en 2026 con las obras del nuevo Centro de Especialidades “Adoración Sáenz” y la ampliación del servicio de urgencias que comenzarán el próximo año.
Más de 21 millones en inversiones sanitarias tanto para Atención Primaria como Hospitalaria, además de 18 millones destinados a nuevas infraestructuras. Entre estos proyectos ha subrayado el refuerzo de la Atención Primaria con la ampliación del centro de salud de Calahorra, que finalizará en 2026; la construcción del nuevo centro de Salud de Alberite; la mejora del centro de Santo Domingo o el convenio con Fuenmayor para el equipamiento de su consultorio.
Además del desarrollo de la Estrategia de Salud Mental y Emocional de La Rioja, con más de 37 millones de euros destinados a la prevención, promoción y atención de la salud mental de los riojanos. María Martín ha recalcado que “la salud mental y emocional es uno de los grandes compromisos de esta legislatura, y la prioridad más humana de todas las políticas públicas”. En este sentido, en el año 2026 se abrirá la nueva sede de atención infanto-juvenil y se consolidarán los programas ‘Saludablemente’, ‘Neres’, Patología Dual y ‘ConectaSuic’ para prevención del suicidio.
Asimismo, ha resaltado el compromiso con la innovación y la formación: la Fundación Rioja Salud contará con 29,23 millones, un 7,5% más que en 2025, para impulsar la investigación biomédica, la simulación clínica avanzada y el proyecto ‘Datos salvan vidas’ basado nuevas tecnologías en salud.
Además, Martín ha destacado que “por encima de las infraestructuras y la tecnología, lo más valioso de la Consejería son sus profesionales”, por ello, “seguiremos cuidando a quienes nos cuidan, mejorando sus condiciones y fomentando la captación y retención del talento sanitario y social”, ha afirmado Martín. En ese sentido, ha concluido la consejera, “la escasez de profesionales sanitarios es una de nuestras preocupaciones” y, por ello, ha recordado la puesta en marcha y la eficacia del Plan de Captación y Retención de Talento dentro del SERIS.
Sociales cuida, con más inversión en cuidados a personas vulnerables
“Este Gobierno cree en la justicia de los cuidados y en la dignidad de las personas mayores, dependientes, con discapacidad o en situación de vulnerabilidad”, ha afirmado la consejera. Por ello, el Gobierno de La Rioja destinará 218,368 millones de euros a políticas sociales, el mejor presupuesto de los últimos años, con un crecimiento de 5,35 millones y una inversión de 2.761,86 € por habitante entre salud y servicios sociales.
El presupuesto destinado a dependencia, discapacidad y mayores asciende a 106 millones de euros, con hitos como: un total de 200 nuevas plazas de residencias; la construcción, equipamiento y reforma de los centros de Arnedo, Calahorra, Lardero, Ezcaray, Aldeanueva, Baños, residencia de ASPACE, etc.; aumento histórico del precio por plaza, entre 32 y 55 % más en centros de día y 23 y 50% más en residencias; incremento de la ayuda a domicilio (de 17,50 a 19 €/hora) y ampliación de la teleasistencia a 5.460 personas. Además, se suman nuevas inversiones en residencias de mayores, centros de día y sistemas tecnológicos de atención y prevención.
En el ámbito de Infancia y Familia, la consejera ha subrayado el incremento de un 12% de los recursos residenciales de protección de menores, con una red residencial de pisos hogar que responde al modelo de desinstitucionalización y garantiza que reciban una atención integral, lo más parecida posible a un entorno familiar.
En ese sentido, ha recordado el refuerzo de la colaboración con el Colegio de Psicólogos para mejorar las valoraciones de los menores en el sistema de protección. En paralelo, seguimos apostando firmemente por el acogimiento familiar, de la mano de la asociación de familias para mantener y desarrollar nuevas modalidades de acogimiento. Por ejemplo, el programa “Un curso en familia”, dirigido a menores entre 7 y 17 años que viven en pisos hogar. Y la consolidación de los programas de acogimiento familiar junto a entidades como AFAAR y Cruz Roja, además de nuevas acciones de prevención y conciliación familiar.
En materia de Igualdad, el presupuesto crece de forma significativa, con un 300% más de convenios firmados para impulsar esta política fundamental y la implantación progresiva de Unidades de Igualdad en todas las consejerías. En este sentido se mantiene el impulso al ‘Plan Corresponsables’, que ha aumentado un 40% en el ámbito rural, y el trabajo del Centro LGTBI+ de La Rioja como espacio de atención y sensibilización.
También se refuerza el ámbito de Justicia e Interior, con la creación del nuevo Servicio de Atención a Víctimas, dotado con 5,5 millones para los próximos cinco años, la renovación de los Puntos de Encuentro Familiar en Haro, Logroño y Calahorra, y la mejora de las condiciones laborales y equipamientos del CEIS y Protección Civil.
La consejera de Salud y Políticas Sociales ha cerrado su comparecencia parlamentaria subrayando que “este presupuesto consolida el compromiso del presidente Gonzalo Capellán con las personas. La salud, los mayores, la discapacidad, los menores y las familias son la prioridad de este Gobierno”.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector