La respuesta corta: No. La Alianza Atlántica, conocida por sus siglas OTAN, no puede echar a España, como ha pedido recientemente el presidente estadounidense Donald Trump. Y no es una opinión, es lo que indica el derecho internacional.
1) Lo que dice el contrato
El Tratado del Atlántico Norte, firmado en 1949, regula el funcionamiento de la Alianza. El Artículo 13 es clave: un país miembro solo puede abandonar la OTAN por voluntad propia. Debe informar de su decisión al Gobierno de Estados Unidos y, doce meses después, la salida tendrá una validez oficial. No existe en el tratado una sola línea que permita echar a un socio por no cumplir los objetivos de gasto o por discrepancias políticas. De hecho, tampoco se contempla la expulsión por ningún otro motivo.
2) El caso España en 2025
Recientemente, el presidente estadounidense Donald Trump ha sugerido que “quizá habría que echar a España de la OTAN” por negarse el Gobierno de Pedro Sánchez a aumentar el gasto militar hasta el 5% del Producto Interior Bruto (PIB). La reacción institucional fue inmediata: el Ministerio de Exteriores español, los expertos en política internacional y los aliados europeos coincidieron en tachar la sugerencia de inviable. No hay mecanismo para hacerlo, no hay precedente de nada semejante y, de hecho, ningún país ha sido expulsado de la OTAN en sus 75 años de historia, cuyo aniversario celebró el año pasado.
3) ¿Y si un aliado incumple compromisos?
La OTAN se rige por consenso. Todas las decisiones importantes —incluida cualquier reforma del tratado— requieren el voto a favor por parte de los 32 miembros. Si un socio no cumple los objetivos de inversión en la defensa común de Occidente o participa menos activamente en las misiones de la Alianza, los demás pueden presionar por cauces diplomáticos, invitarlo a menos reuniones o marginarlo de ciertos ejercicios; pero no pueden forzar su salida. En ese sentido puede interpretarse el comentario de Donald Trump, que estando en la Casa Blanca con el presidente finlandés Alexander Stubb, comentó que si España va tan bien económicamente como alardea su gobierno, es curioso que sea «el último de la clase» en gasto militar en la OTAN, cosa que no se le debe permitir.
4) ¿Puede España irse?
Sí, pero solo si nuestro país toma la decisión de marcharse por voluntad propia. Recordemos que en 1986 los españoles votaron en referéndum si querían o no permanecer en la OTAN. El 52,5% de la ciudadanía dijo que sí, aunque con reservas (una parte de la población estaba en contra de las armas nucleares y de la integración militar plena). Aquella consulta popular demuestra que la única vía legítima de salida es la voluntaria.
5) El quid de la cuestión
Sea cual sea el tono de los debates nacionales e internacionales al respecto, la pertenencia a la OTAN es como un matrimonio sin divorcio unilateral: te puedes ir, pero no te pueden echar. España es miembro de pleno derecho desde 1982 y seguirá en la Alianza Atlántica mientras sus gobernantes y su ciudadanía así lo deseen.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector