Prosegur Security presentó, el pasado 10 de octubre, su Libro Blanco de la Seguridad Híbrida durante la segunda edición de su Foro de Seguridad Híbrida, celebrado en la sede de la compañía en Madrid. El encuentro reunió a representantes del sector privado, instituciones académicas y asociaciones empresariales para debatir los desafíos que afronta la industria ante un escenario de amenazas cada vez más complejas y transversales.
El evento contó con la participación de Fernando Abós, consejero delegado de Prosegur Security; José Gil, director general de la compañía en España y Portugal; y otros representantes del ámbito empresarial e institucional como Eduardo Cobas, secretario general de Aproser; Ignacio Cosidó, director del Centro para el Bien Común Global de la Universidad Francisco de Vitoria; y Javier Calderón, director del Departamento de Empresas y Organizaciones Asociadas de CEOE.
Durante su intervención, Abós subrayó la necesidad de que el sector de la seguridad dé «un salto hacia adelante» y apueste por «personas, tecnologías y datos» para responder a un entorno marcado por la fragmentación geopolítica, la inestabilidad económica y la diversificación de riesgos. «Es un desafío que debemos construir entre todos: empresas, clientes, instituciones y sociedad», afirmó.
Contenido del Libro Blanco de la Seguridad Híbrida
En concreto, el Libro Blanco de la Seguridad Híbrida propone un marco conceptual y operativo basado en tres pilares: el papel central de los profesionales, el uso de tecnologías empoderadoras, como la inteligencia artificial, el análisis de vídeo o los sistemas predictivos, y la gestión inteligente de los datos. Este enfoque tiene como núcleo operativo el iSOC (Intelligent Security Operations Center), una red global de 14 centros que integran análisis automatizado y monitorización en tiempo real.
José María Blanco, director de Prosegur Research, y Mauro Cardelino, director global de desarrollo y transformación de negocio, destacaron que la seguridad híbrida debe entenderse como un proceso evolutivo más que como un modelo cerrado.
El foro concluyó con una mesa de debate moderada por José Gil, donde se resaltó la importancia de la innovación, la colaboración público-privada y la formación continua como ejes para reforzar la resiliencia del sector. Para la organización, la jornada consolidó este encuentro como un espacio de referencia para el intercambio de conocimiento y la reflexión estratégica sobre el futuro de la seguridad global.

En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector