En España, cuatro millones de personas al año son sometidas a procedimientos quirúrgicos que requieren anestesia. Pero los anestesistas se quejan de invisibilidad. Aseguran que pocas personas conocen el rostro o el nombre de «quien le ha mantenido con vida y cuidado» durante todo el proceso: antes, durante y después de la operación. Además, critican: «Nos consta que otros profesionales (no médicos especialistas en Anestesiología) están realizando sedaciones y esto conlleva graves riesgos para la salud del enfermo«, señala la doctora Marina Varela, secretaria general de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor (SEDAR).
La Anestesiología es la especialidad médica que «más vidas ha salvado en los últimos 30 años», presumen. Con motivo del Día Mundial de la Anestesia, SEDAR, que representa a cerca de 7.000 médicos anestesistas, ha puesto en valor su trabajo aportando algunos datos que radiografían su actividad diaria. Por ejemplo, que manejan «fármacos que son letales».
Los fármacos
Desgranan que, por un lado, están los anestésicos generales (‘Propofol’ y gases anestésicos) que «siempre deprimen la corteza cerebral y el sistema nervioso central, siempre afectan al centro respiratorio y al centro cardiovascular» y que, todos, tienen efectos de hipotensión, vasodilatación, caída del gasto cardiaco y riesgo de parada cardiorrespiratoria.
Y por otro lado, los relajantes musculares, que son derivados del veneno curare (succinilcolina, rocuronio, atracurio y cisatracurio, detalla SEDAR). «Manejamos a diario estos cuatro fármacos que, en 30 segundos, paralizan todos los músculos del cuerpo. Si el paciente no respira, se muere a continuación de forma inmediata», explica el doctor Javier García, presidente de la sociedad científica. Todos estos medicamentos fueron diseñados para producir anestesia general. «Y todos ellos son nuestros fármacos de uso diario en más de cuatro millones de intervenciones quirúrgicas al año con muy baja mortalidad«, añade.
La seguridad
Es en este apartado, donde los anestesistas consideran que es más que importante la regulación de los actos anestésicos. La seguridad en su campo en España, señalan, ha pasado de 1 muerto por cada 100.000 actos anestésicos en 1990, a 1 muerto por cada 200.000 actos anestésicos en 2020.
¿A qué se debe este descenso?. Lo argumentan: desde 1990 no ha habido un nuevo desarrollo farmacológico (el ‘Propofol’ fue introducido en 1986 y desde entonces Anestesiología «es huérfana farmacológica», apuntan), ni un desarrollo tecnológico (desde la pulsioximetría en 90 s y monitorización neurológica en el año 2000, precisan).
Por tanto, la «única explicación que justifica el descenso de la mortalidad de causa anestésica desde los años 90 hasta hoy es el incremento de las competencias, habilidades y formación de los MIR de Anestesiología». «Los datos nos dicen que conforme el nivel de formación de los médicos anestesistas se incrementa, disminuye la mortalidad. Por eso es tan importante homogeneizarnos con Europa y conseguir el 5º año de formación MIR; es decir, pasar de las competencias de 1996 a las competencias del 2026″, señala la doctora Pilar Argente, vicepresidenta primera de SEDAR.
Formación MIR
A día de hoy, vuelven a quejarse, solo España, junto con Letonia y Estonia, permanecen a la cola con 4 años de formación MIR. «Nos consta que otros profesionales (no médicos especialistas en Anestesiología) están realizando sedaciones y esto conlleva graves riesgos para la salud del enfermo y compromete la seguridad del paciente«, repiten.
Por eso, desde SEDAR, enfatizan: los pacientes tienen derecho a conocer a su médico anestesista, a que se identifique antes del procedimiento, a saber quién lo atiende y a recibir información completa de los riesgos asociados. «Nos enfrentamos a un gran reto», zanja la doctora Varela.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector