La consejera de Salud, María Martin, ha participado esta mañana, en el salón de actos del Hospital Universitario San Pedro (HUSP), en la apertura de la XLII Reunión Conjunta de la Sociedad Norte de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias y Enfermería Intensiva, a la que asiste un centenar de profesionales de unidades de medicina intensiva de hospitales del País Vasco, Navarra, Cantabria y La Rioja. María Martín les ha emplazado a seguir compartiendo experiencias y sinergias para ofrecer la mejor atención a los pacientes críticos.
Se trata de una jornada de actualización y de puesta al día en materias que comparten profesionales de este entorno hospitalario como es el programa de los servicios extendidos de medicina intensiva en los hospitales o la importancia de la formación en simulación para los profesionales de estas unidades. Además, se ha programado una charla sobre cooperación internacional.
Desde 2023 funciona en el Hospital Universitario San Pedro el Servicio Extendido de Medicina Intensiva (SEMI). Este servicio tiene como fin el mejorar la atención al paciente grave en el centro, optimizando tiempos de respuesta ante avisos a la Unidad de Medicina Intensiva (UMI) y mejorando la detección de pacientes en riesgo de deterioro. Para ello, se puso en marcha un programa en Selene que, mediante un sistema de alertas automático basado en un código de colores establecido en alteraciones clínicas y analíticas de los pacientes, permite una detección precoz de los pacientes en riesgo en las plantas de hospitalización y así poder establecer medidas diagnóstica y terapéuticas de manera rápida.
Por otra parte, respecto a la formación en simulación virtual, la Unidad de Medicina Intensiva es el servicio del HUSP que más formaciones ha programado en las instalaciones del CIBIR: 15 cursos en dos años, en los que han participado 175 profesionales.
La XLII Reunión Conjunta de la Sociedad Norte de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias y Enfermería Intensiva es una convocatoria que se ha hecho coincidir con el 50ª aniversario de la UMI, que se celebra este año.
Unidad de Medicina Intensiva
La Unidad de Medicina Intensiva es un servicio central del hospital que atiende tanto a pacientes del área médica como quirúrgica, con el denominador común de su carácter crítico y potencialmente recuperable. Es decir, se trata de una unidad donde ingresan los pacientes críticos cuando se estima que existen posibilidades de una adecuada recuperación clínica.
La UMI dispone de tres localizaciones en el Hospital San Pedro; con una capacidad total de 31 camas. La localización de estos dispositivos en el Hospital facilita una rápida comunicación con otros servicios con los que mantiene estrecha relación como son Urgencias, Quirófanos, Reanimación Postoperatoria, Sala de Hemodinámica o Radiodiagnóstico.
En la Unidad trabajan alrededor de cien profesionales, de diferentes estamentos: médicos, enfermeras, técnicos auxiliares, celadores y otros profesionales que atienden de forma continuada a los pacientes durante las 24 horas del día, ofreciendo una asistencia de calidad y un trato humano y personalizado.
La Medicina Intensiva utiliza la mayor parte de las técnicas más avanzadas de diagnóstico, vigilancia, monitorización, soporte de órganos, cuidados y terapias en colaboración con los demás servicios del hospital.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector