La Policía Nacional va a analizar el teléfono móvil y las redes sociales de Sandra, la menor de 14 años que se suicidó el pasado martes en Sevilla después de volver del colegio tras haber sufrido un presunto caso de acoso escolar. De este modo, el cuerpo policial trata de determinar posibles responsabilidades del caso.
Según han informado este martes fuentes próximas del grupo de Menores de la Unidad de Atención a la Familia y Mujer (UFAM), que se encarga del caso bajo la dirección de la Fiscalía de Menores, este procedimiento busca determinar el posible grado de implicación concretamente de tres chicas, mayores de 14 años —edad a partir de la que pueden ya ser imputables penalmente—.
Sin embargo, el desarrollo de la pesquisa llevará tiempo, tal y como han añadido las mismas fuentes. Han atribuido como una de las causas la necesidad de desbloquear el teléfono móvil de la menor para así acceder a todo el contenido, lo que hasta el momento no se ha conseguido.
Además, la Policía Nacional pone su foco en el entorno escolar de la fallecida, así como en el contenido del teléfono móvil y del análisis de las redes sociales, lo que podría aportar datos sobre el posible caso de acoso escolar de la menor. Estas informaciones serán recogidas en un atestado policial para su posterior traslado a la Fiscalía de Menores.
La Policía pide también cautela a la hora de determinar precipitadamente la posible responsabilidad que hayan podido tener las tres menores que han sido señaladas inicialmente, a la espera de que se pueda determinar y comprobar su grado de participación o no en los hechos.
La Fiscalía de Sevilla retira las imágenes de las presuntas acosadoras
En un comunicado, la Fiscalía de Sevilla ha anunciado que ha retirado las imágenes de las tres estudiantes en las que se les identifica como las presuntas acosadoras de Sandra. Del mismo modo, ha abierto diligencias de investigación penal «por la difusión en redes sociales de las fotografías con su identidad y con mensajes de amenazas».
Desde el Ministerio Público insisten en que «el acoso no se puede combatir con el acoso y amenazas», tal y como continúa el comunicado difundido este martes.
Por su parte, el delegado del Gobierno en Andalucía, Pedro Fernández, ha señalado este martes que la investigación se deberá centrar en «todos los elementos que arrojen luz» sobre lo ocurrido, como el móvil, cuya información aportada puede ser «importante». Además, ha pedido el «máximo respeto» para dejar que la Policía, junto con la Fiscalía de Menores, siga avanzando en la investigación. Los agentes trabajan en los alrededores del centro para evitar que se produzcan «situaciones no deseadas», ha añadido Fernández.
Además, la Confederación española de asociaciones de padres y madres del alumnado (CEAPA) ha urgido una evaluación independiente y anual de los protocolos de prevención de acoso escolar en todas las comunidades autónomas y reforzar la figura del Coordinador de Bienestar para que no sea «simbólica». CEAPA ve imprescindible la participación de las familias en los planes de convivencia de los centros y una educación emocional y en valores desde la primera infancia como eje curricular, así como la atención psicológica gratuita y accesible para las víctimas y para quienes ejercen la violencia.
El centro pide «cautela y responsabilidad» durante la investigación
Desde la escuela Irlandesas Loreto, donde la menor fallecida estudiaba, pidieron en la tarde de este lunes «cautela y responsabilidad» hasta que concluyera la investigación. Del mismo modo, expusieron sus condolencias a la familia y señalaron su principal objetivo: «Nuestra obligación es protegerlos de comentarios y situaciones que pueden ser altamente perjudiciales para ellos».
Por ello, el centro pidió que se interrumpiera «cualquier situación violenta como las que se han producido en las inmediaciones de nuestro colegio», como la pintada de reproches en los muros del centro. Esta situación —añadieron— perjudica a los alumnos, lo que ha llevado al equipo de orientación y de bienestar emocional de la escuela a atender de modo especial a los estudiantes.
También este lunes la Fiscalía de Menores anunció que abrirá dos expedientes al colegio: uno sobre una reforma juvenil sobre las menores implicadas y otro, sobre la posible responsabilidad del centro escolar. Esta decisión se produjo después de que el pasado jueves se realizara una inspección educativa en el colegio, en la que se constató que no se activó ni el protocolo de acoso ni de conductas autolíticas, como así estaba obligado por la normativa vigente según el organismo.
Recursos para prevenir el suicidio
- Línea 024 de atención a las conductas suicidas.
- Servicios de Emergencia a través del 112 (SAMUR, SUMMA)
- Asociación Internacional del Teléfono de la Esperanza: 717 003 717
- Teléfono contra el suicido de la Asociación Barandilla: 911 385 385
- Teléfono de Prevención del Suicidio: 900 925 555
- Línea de Ayuda a Menores de la Fundación ANAR: 900 20 20 10
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector