Las principales causas de ceguera en los niños son las enfermedades de retina, como las «distrofias de la mácula», que no son muy usuales. «Son enfermedades genéticas que afectan a los neurorreceptores de la retina. Aun así, las cegueras en niños no son muy frecuentes», precisa Ester Casas, oftalmóloga del Hospital de Sant Joan de Déu de Barcelona. Según ella, en niños, las cegueras por traumatismos tampoco son habituales y normalmente afectan a un ojo, no a los dos.
También existen los tumores de retina, como los retinoblastomas, de nuevo «poco frecuentes». Aunque en hospitales como Sant Joan de Déu hay unidades destinadas a tratar los retinoblastomas y en ellas se ve a un número considerable de pacientes. «La patología más frecuente y que más se ve en la primaria es la miopía. Nosotros los oftalmólogos ya hemos alertado a la Conselleria de Salut porque todos los dispositivos electrónicos están haciendo que haya una epidemia de miopía entre adolescentes«, señala Casas.
En la escuela, destaca, «todos van con tablet y todos hacen los trabajos con ordenador». «En China, el primer país que instauró este tipo de educación, ya han retirado todo esto», apunta esta oftalmóloga, quien añade que se calcula que, en un plazo de cinco años, entre el 60% y el 70% de los adolescentes serán miopes, «con todo lo que eso comporta» porque una miopía de «más de tres dioptrías» no es lo mismo que una de «entre una y tres». «Si la miopía es de cinco dioptrías comporta muchas más alteraciones de retina. No basta con poner gafas», advierte Casas, quien insiste en que la miopía, aunque «es poco grave», se ha convertido en algo «súper-frecuente».
Otras afecciones
Otras patologías que ven hospitales como Sant Joan de Déu son las conjuntivitis alérgicas, las cuales «llegan a quitar visión». «Es la patología más frecuente de la córnea. Pero la más grave es la distrofia de la córnea. Aquí no puedes ofrecer muchos tratamientos. A veces se hacen trasplantes de córnea», explica Casas.
También se ven glaucomas congénitos, una enfermedad ocular rara que afecta a bebés y niños menores de tres años, causada por un mal desarrollo del sistema de drenaje del ojo que eleva la presión intraocular, dañando el nervio óptico y pudiendo llevar a la ceguera. «Existen también las cataratas congénitas», concluye Casas. Son opacidades en el cristalino del ojo presentes al nacer o en el primer año de vida, impidiendo que el ojo enfoque correctamente y pueda causar ceguera si no se tratan.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector