La incorporación de la inmunoterapia y un nuevo modelo de toma de decisiones de tratamiento con una mayor participación del paciente son las principales novedades de la guía del grupo Barcelona Clinic Liver Cancer (BCLC), documento de referencia internacional en el abordaje del cáncer de hígado.
Desde los años 90 del siglo pasado, el Hospital Clínic va actualizando periódicamente esta guía, que desde hace años es el documento de referencia internacional a la hora de decidir el tratamiento en función de cada tipología de tumor y de cada paciente.
Así lo ha explicado este martes la coordinadora de la guía BCLC 2025 y directora de la Unidad de Oncología Hepática (BCLC) del Clínic-IDIBAPS, Maria Reig, en la presentación de la actualización del documento.
Concretamente, la guía es para el manejo del manejo del carcinoma hepatocelular (CHC), el tipo más frecuente de cáncer primario de hígado.
Una de las principales novedades es la incorporación del concepto CUSE, acrónimo en inglés de complejidad (diversidad de factores clínicos y personales), incertidumbre (carencia de datos concluyentes en algunos escenarios), subjetividad (preferencias del paciente e interpretación de datos científicos del equipo médico) y emoción (el impacto de la enfermedad).
Estos son elementos que intervienen en la relación entre el doctor y el paciente cuando se acuerda el tratamiento «más óptimo», que no necesariamente es el mejor según la evidencia médica pero sí el más adecuado para la situación y las demandas del paciente, ha explicado Reig.
La oncóloga ha puesto como ejemplo un paciente que quizás vive lejos y, entre un tratamiento endovenoso que requiere más visitas a un hospital y un oral que puede tomar en casa, prefiere la segunda opción y lo acuerda con su médico, aunque haya evidencia científica de que el endovenoso es mejor.
O un paciente que tiene un tumor que se puede operar pero, por lo que sea, quiere evitar el quirófano y se buscan otras opciones terapéuticas.
«Lo que hemos hecho es estructurar esta conversación entre paciente y médico en la toma de decisiones, para que tenga un orden, siempre fijando como prioridad que el tratamiento debe tener detrás evidencia científica, no puede ser cualquier terapia», ha subrayado.
Otra de las principales novedades es la incorporación de nuevos tratamientos de inmunoterapia que mejoran la supervivencia en pacientes con CHC avanzado.
El «gran hito» de la inmunoterapia
Reig ha calificado la incorporación de la inmunoterapia como uno de los «grandes hitos» de los últimos años, en un tratamiento que se usa como primera línea -la primera opción- en estados avanzados de cáncer de hígado.
La guía también incluye la posibilidad de seleccionar diversas opciones ablativas (destruir el tumor sin extirparlo) en el CHC inicial, como la radiofrecuencia o las microondas.
También técnicas de radioembolización, procedimiento que consiste en inyectar unas microesferas con material radioactivo para que lleguen hasta el tumor.
Un ensayo clínico de una inmunoterapia salvó hace tres años a Josep Lluís Ordeix, paciente con un tumor inoperable en el hígado.
En la rueda de prensa, el paciente ha explicado que el tumor se redujo a la mitad y se ha quedado «quieto», pues ni crece ni se mueve: «Hoy en día estoy la mar de bien», ha celebrado.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector