Una nueva agresión, este lunes, a administrativos (dos según el comité de empresa, uno según el hospital) del Hospital Universitari de Terrassa (Vallès Occidental) a manos de un familiar de un paciente ha vuelto a evidenciar dos realidades: que los ataques a los sanitarios son ya una lacra en la sanidad catalana (hace menos de dos semanas un paciente agredió a un médico del CAP Anton de Borja, en Rubí) y que «faltan medios» e «infraestructuras sanitarias» en el Vallès Occidental —denuncian los trabajadores—, una comarca cuya población crecido mucho más en las últimas décadas de lo que lo han hecho los recursos asistenciales.
En agosto, en el Hospital Universitari de Terrassa, una paciente psiquiátrica se suicidó en un box de las Urgencias tras 48 horas esperando un ingreso por falta de camas. También en este hospital se produjo, en junio de 2024, una agresión a ocho sanitarios en una sala de partos. El comité de empresa ha convocado a todos los trabajadores del Consorci Sanitari de Terrassa (CST) a concentrarse este jueves a las 12 horas en señal de repulsa. A estas concentraciones se sumará la dirección del CST.
Última agresión
Según el presidente del comité de empresa del CST, Xavier Lleonart, este lunes un paciente entró en la Unidad de Atención a la Ciudadanía del Hospital de Terrassa acompañado de un familiar que se mostró «violento» y que «increpaba y gritaba» a un administrativo. Cuando otro administrativo entró para ver qué ocurría, este familiar «agredió físicamente» a ambos profesionales. «Fue una agresión física explícita, pero no consta que haya habido consecuencias, aparte de recibir los golpes», relata Lleonart.
El hospital activó los protocolos y las medidas preventivas. Se personaron cuatro efectivos de la policía local, se ofreció ayuda psicológica a las personas agredidas y asesoramiento para poner una denuncia. El centro, que asegura que solo hubo un agredido (mientras al comité le constan dos), ha iniciado una investigación interna.
«En Terrassa y en todo el Vallès atendemos más de un millón de personas con los mismos recursos que hace más de 20 años, cuando había 500.000 personas. Se está produciendo un desbordamiento», denuncia Lleonart, quien lamenta, entre otras cosas, que la construcción del CUAP Terrassa (que ayudaría a descongestionar el hospital) se esté retrasando tanto. En los últimos años, afirma, la «única» infraestructura que ha servido para «esponjar algo» ha sido el CAP Can Roca. «No ha habido ninguna otra inversión en Terrassa en materia sanitaria», prosigue.
«Estamos ultrapasados»
«Hace mucho tiempo que denunciamos que la situación asistencial en el Vallès y en Terrassa está ultrapasada y fuera de toda medida. La gente cada vez tiene menos paciencia por esta sensación de sanidad de segunda», asegura. Para él todos los eventos sucedidos en el Hospital de Terrassa en el último año y medio tiene como «vínculo» la «falta de medios».
Según Lleonart, falta que la Administración se tome esta realidad «en serio». «No podemos dejar entrar el miedo en los centros sanitarios», dice Lleonart, quien insiste en que las estructuras sanitarias no se han modernizado desde hace dos décadas.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector