Alrededor de 30 profesionales del ámbito sanitario reciben este jueves, 30 de octubre, formación teórica y práctica por parte de la Policía Nacional en el curso ‘Prevención y Reacción ante la agresión en el ámbito sanitario’ con los objetivos de evitar agresiones, promover una adecuada reacción ante las mismas, así como potenciar las habilidades y dotar de herramientas adecuadas a los profesionales que les permitan reconducir situaciones violentas o de agresión en los centros sanitarios, empleando, por ejemplo, la contención verbal como herramienta.
Esta actividad formativa nace fruto del pionero convenio de colaboración firmado por el SERIS y la Policía Nacional en marzo de este año para prevenir las agresiones a los profesionales sanitarios. Una medida que busca contrarrestar el aumento de los incidentes violentos contabilizados en centros sanitarios de nuestra Comunidad, que cerró 2024 con un total de 163, 57 más que en 2023, y que se suma a otras actuaciones impulsadas por el Ejecutivo autonómico, como la importante inversión para la modernización de los sistemas de seguridad en los centros o las modificaciones legislativas aprobadas para que el SERIS pueda imponer multas de hasta 30.000 euros a los agresores. Además, los datos avalan la eficacia de estas medidas, puesto que, en 2025, de enero a octubre, se ha registrado un descenso del 37% en las agresiones respecto al mismo periodo del año anterior, pasando de 135 a 99 incidentes.
En la apertura del curso ha intervenido la Directora de Recursos Humanos del SERIS, Begoña Lema, destacando la importancia de la formación continuada de los profesionales para ayudarles en la autoprotección “esta es la primera jornada que se enmarca dentro de este convenio y lo que pretende es ofrecer herramientas prácticas a los profesionales para prevenir estas situaciones que, como sociedad, no podemos admitir”.
En la parte teórica, ha participado por parte de la Policía Nacional el Interlocutor Policial Sanitario de la Jefatura Superior de La Rioja, el Inspector, David Velasco, con una charla en relación a los recursos a disposición del personal sanitario. El segundo de los ponentes, el Inspector Jefe, Juan Carlos Tejedor, ha hablado de la contención verbal como herramienta y el tercero en intervenir el Oficial, Daniel Flores, impartió formación sobre la reacción ante la agresión.
De igual modo, se dio cuenta de aquellos recursos que la Policía Nacional pone a disposición de este colectivo en caso que decidan denunciar los hechos sufridos y cómo actuar en determinadas situaciones que a veces, se tornan complicadas para los sanitarios.
En el taller, impartido por Carlos Ayarza y Daniel Flores, se han explicado nociones de técnicas de comunicación verbal y no verbal, habilidades sociales, identificación de emociones y comportamientos de riesgo, etcétera. Además, durante la segunda parte del curso, los profesionales han tenido la oportunidad de presenciar la escenificación de situaciones de riesgo, mientras que los agentes les han enseñado técnicas para reconducir estos episodios y evitar o en su caso minimizar las consecuencias de esa agresión. Los asistentes han participado de manera activa en estas prácticas exponiéndose personalmente a esas supuestas situaciones, empleando técnicas de mediación y contención verbal para enfrentarlas.
Las jornadas se han planteado como un aprendizaje progresivo, aumentado la dificultad en las técnicas a aplicar a medida que se avanzaba en el curso, finalizando con una serie de casos prácticos en los que se pretende simular las distintas situaciones a las que se pueden enfrentar los asistentes.
Durante el curso, se ha tratado de la importancia de presentar denuncias por los hechos que les puedan ocurrir en el desempeño de sus funciones, recordándoles que ante cualquier agresión tienen carácter de ‘autoridad’, según se recoge en el Código Penal. Siendo la denuncia el principal medio para dar visibilidad al problema real.
El interlocutor policial sanitario
La figura de los interlocutores policiales sanitarios se ha consolidado como un elemento fundamental en la contención de las agresiones a sanitarios, esta figura es quien se encarga de asesorar a la Administración Sanitaria y a los representantes de los profesionales de la salud en la implantación de las medidas preventivas especializadas. En este sentido, uno de los ejes en la estrategia de prevención de las agresiones es la formación del personal sanitario en la adquisición de hábitos de seguridad.
El Interlocutor Policial Sanitario de Policía Nacional, el inspector David Velasco, ha resaltado que uno de los objetivos del plan tiene que ser «concienciar a las víctimas de las agresiones de la necesidad de denunciar los hechos y a los autores. La denuncia es un requisito imprescindible para poder afrontar con éxito la lucha contra las agresiones. Solo si se percibe la tolerancia cero con estos comportamientos podremos enfrentarlos adecuadamente», ha subrayado
Plan de Prevención y Atención al Profesional el SERIS
El Servicio Riojano de Salud dispone de un Plan de Prevención y Atención al Profesional Víctima de Agresiones en el Desempeño de sus Funciones y además coordina el Observatorio Riojano para la Prevención de Agresiones a los Profesionales Sanitarios, constituido en marzo de 2011 para la prevención de agresiones a los profesionales del sistema sanitario público de La Rioja.
Participan en el mismo, además de profesionales del SERIS y de Fundación Rioja Salud, representantes de los Colegios Oficiales de médicos y enfermería y los Interlocutores Policiales de Guardia Civil y Policía Nacional en La Rioja. Desde el Observatorio se coordinan las acciones relativas a esta materia debido a la tendencia ascendente de conflictividad social que se constata desde la pandemia en todo el país.
El Plan de Prevención de Agresiones en el SERIS tiene un enfoque eminentemente preventivo contemplando medidas estructurales y organizativas que se han ido implantando en estos años,
La Ley de Salud de La Rioja, Ley 2/2002 de 17 de abril, recoge en su Título II los Derechos y los Deberes de los ciudadanos en relación con la salud y la atención sanitaria, y en concreto, en su artículo 20, establece el deber de los usuarios del sistema sanitario de respetar las normas y a los profesionales de los centros asistenciales. La agresión a un profesional sanitario está tipificada como delito en el actual Código Penal que reconoce al profesional sanitario como autoridad pública.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector