El Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (Barcelona) se ha convertido en el primero de España en incorporar el equipo más avanzado de ultrasonidos focalizados de alta intensidad para tratar, sin cirugía, el temblor del párkinson y el dolor neuropátrico (aquel que se produce por una lesión o alteración en el sistema nervioso) en pacientes que no han respondido a la terapia farmacológica. Esta tecnología se denomina MRgFUS: Magnetic Ressonance guided Focused UltraSound.
Según explica el centro en una nota de prensa, este equipo elimina el temblor de manera inmediata y con una precisión milimétrica en una sola sesión ambulatoria de entre dos y cuatro horas. Sant Pau es centro de referencia en Neuromodulación (NM) en Europa y este equipo potenciará la actividad de investigación, contribuyendo asimismo a la captación de talento. Está financiado por la Fundación Privada del Hospital de la Santa Creu i Sant Pau.
El Programa de Neuromodulación de Sant Pau, de 30 años de experiencia, es puntero y multidisciplinario gracias a la incorporación precoz de tecnologías y tratamientos punteros. En su día incorporó la estimulación cerebral profunda, primero en párkinson y más tarde en patologías como la cefalea de racimos, la enfermedad de Huntington, el trastorno bipolar, la esquizofrenia o la depresión mayor.
«Somos centro CSUR [Centros, Servicios y Unidades de Referencia] en trastornos del movimiento. Las indicaciones aprobadas en la UE para esta tecnología de ultrasonidos son: temblor esencial, temblor del Parkinson y dolor neuropático», según el doctor Jaume Kulisevsky, director de la Unidad de Trastornos del Movimiento. «Actualmente, tras la seguridad de la técnica y los buenos resultados obtenidos para el tratamiento del temblor esencial, las indicaciones de esta tecnología se han ampliado al párkinson», añade. Según él, estos ultrasonidos también mejoran la rigidez y la lentitud causadas por esta enfermedad.
Sin incisiones quirúrgicas
El tratamiento con MRgFUS no requiere ninguna incisión quirúrgica, introducir ninguna aguja o implantar ningún dispositivo. Se lleva a cabo en una sola sesión con una duración de entre dos y cuatro horas, puede hacerse de manera ambulatoria y el paciente regresa a su casa el mismo día o al día siguiente.
La principal ventaja para los pacientes, sin embargo, es que el resultado es inmediato. «El temblor esencial, que es la principal indicación, puede desaparecer durante el procedimiento», explica la Esther Granell, coordinadora de la Sección de Neurorradiología. «Es una de las pocas técnicas donde vemos un resultado inmediato en el paciente, quien deja de temblar», confirma Martín Lagreca, técnico de resonancias magnéticas.
El procedimiento se realiza íntegramente en la sala de resonancias magnéticas. El paciente está despierto durante todo el procedimiento e interactúa con el equipo médico para verificar en tiempo real el grado de eliminación de los síntomas y ajustar el tratamiento con precisión. Consiste en localizar a través de la resonancia el punto exacto del cerebro en el que se quiere actuar, al que se aplican ultrasonidos de alta intensidad a través del cráneo hasta generar una lesión milimétrica que corrige la disfunción que provoca el temblor. Posteriormente, el equipo de Sant Pau hace un control a las 24 horas (con otra resonancia de seguridad y control clínico neurológico) y otro al cabo de 3 y 6 meses para hacer un seguimiento del paciente.
El adjunto del Servicio de Neurocirugía Rodrigo Rodríguez ha explicado que la nueva tecnología «abre la puerta» a aquellos a quien antes no podría aplicarse terapia por distintas circunstancias. «el tratamiento puede abrirse a pacientes más mayores, incluso a personas de 80 o 90 años, algo que con otras técnicas no sería posible o donde la cirugía está contraindicada. Además, puede representar una alternativa para pacientes con un cierto grado de discapacidad funcional, pero con una afectación menos grave, para quienes habitualmente no se consideraría una intervención quirúrgica más invasiva», dice por su parte Raúl Martínez, neurólogo experto en la tecnología MRgFUS.
El temblor esencial es un trastorno del sistema nervioso que hace que el paciente experimente movimientos involuntarios en forma de sacudidas rítmicas. Por lo general es simétrico y afecta a los brazos, las manos o los dedos. Esta dolencia es más frecuente en personas con edades que superan los 65 años.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector