Los Comuns han pedido la comparecencia de la consellera de Salut, Olga Pané,en el Parlament para explica por qué el departamento no ha ampliado a más franjas de edad las pruebas de cribado para la detección precoz del cáncer de mama y el cáncer de colon este año.
Según ha publicado EL PERIÓDICO, Salut preveía comenzar a ampliar las pruebas este 2025, pero la falta de Presupuestos (en Catalunya siguen vigentes los de 2023) y la falta de profesionales (especialmente radiólogos) no ha permitido hacerlo. Comunidades como Navarra o La Rioja ya las han avanzado a los 45 años, y otras como Galicia y Murcia las hacen hasta los 74. En cuanto al cáncer colorrectal, el Ministerio de Sanidad anunció que el programa de cribado de colon se ampliaría a los 74 años, pero de momento solo Castilla y León y País Vasco lo hacen.
A través de un escrito a la mesa de la Comisión de Salud del Parlament, el portavoz parlamentario de los Comuns, David Cid, ha pedido este viernes una propuesta de comparecencia de la consellera.
Falta de profesionales
Más allá de la falta de financiación derivada de la prórroga presupuestaria, para realizar más cribados, señalan fuentes sanitarias, también se requieren más profesionales. En concreto, radiólogos, que son los encargados de interpretar las mamografías. La carencia es menor en cuanto a los gastroenterólogos, que realizan las colonoscopias derivadas de los cribados de colon, que solo se realizan en aquellos pacientes que presentan sangre en las heces.
«Los cribados –en concreto, los problemas que se han visto en Andalucía— han puesto en evidencia la falta de radiólogos en el sistema sanitario», denuncia Salvador Pedraza, presidente de la Societat Catalana de Radiologia i Diagnòstic per la Imatge, de la Acadèmia de Ciències Mèdiques de Catalunya.
Europa registra una media de 127 radiólogos por millón de habitantes, por 105 en España. «Nos faltan 22 radiólogos por cada millón de habitantes. Este problema se ha agudizado en los últimos 10 o 15 años», afirma Pedraza. Según él, el problema es mucho mayor en los centros pequeños. «Pero todos los hospitales tenemos plazas libres de radiólogos y esto es algo que no ocurría antes», añade.
Cáncer de colon en menores de 50
En cuanto al cáncer de colon, este tumor está aumentando en menores de 50 años en los países industrializados. Es una realidad ya ampliamente contrastada en, por ejemplo, Estados Unidos. En España aún no hay literatura científica definitiva ni concluyente, pero una investigación del doctor Jaume Galceran, director del Servei d’Epidemiologia i Prevenció del Càncer del Hospital Sant Joan de Reus (Tarragona) y presidente de la Red Española de Registros del Cáncer (Redecan), indica una subida del 14% en varones de entre 20 y 29 años a partir de 2005 y al menos hasta 2016, año en que finaliza el estudio.
Ante esta realidad, cabe preguntarse si habría que aumentar estos cribados también por la franja inferior –es decir, a partir de los 45 años–, como con los de mama. Los expertos consultados coinciden en que no. «El riesgo de cáncer de colon aumenta con la edad. Hay muchos más casos diagnosticados en gente mayor que en joven, por eso tiene más sentido aumentar los cribados a personas de 70 a 74 años», explica el gastroenterólogo Antoni Castells, director médico del Hospital Clínic de Barcelona. Sin embargo, Castells añade que «probablemente se amplíe [el cribado de colon] por debajo, a partir de los 45 años, más adelante». No es algo previsto en Catalunya por el momento.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector