Laura Morro (Barcelona, 1970) es, desde el pasado abril, la decada del Col·legi Oficial de Treball Social de Catalunya (TSCAT), que tiene actualmente unos 7.800 colegiados. Morro reflexiona en EL PERIÓDICO sobre los retos de una profesión en auge.
¿Cuáles son los objetivos de su mandato?
Nosotros estamos haciendo una labor muy proactiva para mejorar las condiciones laborales de los profesionales del trabajo social. Uno de los retos más grandes es conseguir la calificación A1 en la Administración pública. Todos los graduados tienen esta calificación, pero los trabajadores sociales, como otros colectivos que antes eran diplomados [las enfermeras, por ejemplo], no tienen reconocida esta categoría. Al no tenerla, cobramos bastante menos.
¿Afecta solo a los sueldos?
No, también a la formación y al acceso a los puestos directivos. Muchos de nosotros no podemos acceder a puestos directivos dentro de la Administración pública porque no nos reconocen la titulación. También trabajamos por el reconocimiento de la especialidad en trabajo social sanitario, donde nos pasa lo mismo: al no ser reconocidos como profesionales sanitarios, no tenemos derecho a la formación sanitaria.
¿Esto qué implica?
Que tenemos que formarnos fuera de los hospitales y carecemos del reconocimiento que sí tienen nuestros compañeros de equipo. Esta es una de las grandes luchas del colectivo.
¿Qué papel juega el trabajador social dentro de la sanidad?
Nosotros nos encargamos de minimizar los determinantes sociales en la salud. Estamos dentro de los equipos sanitarios para paliar las desigualdades sociales que tienen las personas dentro del sistema sanitario. Por ejemplo, en un hospital planificamos cómo la persona puede volver a casa y, si no tiene, a dónde puede volver. En los centros de atención primaria (CAP) nos encargamos de la atención a la cronicidad.
¿Qué se debería hacer para mejorar los servicios sociales?
Realmente tenemos unos servicios sociales en los que hace mucho tiempo que no se invierte. Están deteriorados, las compañeras están sufriendo agresiones y también desesperanza porque el trabajo no sale. Por eso también intentamos incidir a nivel político y en la estrategia municipal, para mejorar todo esto.
¿La del trabajador social es una profesión en auge?
Está en crecimiento porque cada vez hay más personas que se dedican al ámbito de la acción social. Pero, a la vez, somos una profesión invisibilizada: no todo el mundo sabe quiénes somos y qué hacemos. Pienso, sin embargo, que la ciudadanía cada vez nos valora más.
¿Cuál es la principal tarea de un trabajador social?
Nuestro trabajo es ayudar a aquellas personas que en un momento de su vida necesitan acompañamiento para seguir adelante. El acompañamiento que hacemos es a través de los recursos o de la terapia, pues también hacemos toda una labor terapéutica. Es verdad que siempre se nos asocia más a la población vulnerable, pero al final todos somos vulnerables. En algún momento de nuestra vida, todos podemos necesitar de un trabajador social.
¿Qué colectivo le preocupa especialmente?
Las personas sin hogar. Es un colectivo muy conocido. Hace pocos días, muy cerca del Col·legi, desahuciaron a personas que pernoctaban en el parque Joan Miró. Hay gente itinerante por todas partes porque no tienen espacios. Nos preocupa mucho que haya este desamparo y no se haga una atención más individualizada. No hay un plan de intervención. Esta problemática cada vez crece más.
Uno de los objetivos de su mandato es que el colegio tenga más vinculación con los trabajadores. ¿Antes no la tenía?
Durante mucho tiempo se hizo una mirada hacia afuera para tener visibilidad de cara a la población. Creemos que eso ya se ha logrado y por eso ahora queremos hacerlo al revés: mirar hacia dentro y mejorar todas las prestaciones que damos desde el colegio a los colegiados. Escucharlos, ver qué necesitan y ponernos a su disposición. Vamos a empezar nuevos servicios dentro del colegio, como una consultoría de prestaciones. Pensamos que es una profesión frágil, hemos sufrido mucho y, como las administraciones no están haciendo suficiente por la profesión, queremos hacerlo nosotros.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector