Una encuesta realizada por la Sociedad Española de Neurología (SEN) revela que, a casi el 90% de los españoles, le preocupa padecer alguna enfermedad neurológica en un futuro. Además, cinco enfermedades neurológicas (alzhéimer, ictus, párkinson, ELA y esclerosis múltiple) se encuentran entre las ocho dolencias que, de forma espontánea, más se citan como las más preocupantes. De hecho, el 36% de los entrevistados señala a las demencias, y especialmente al alzhéimer, como la patología -neurológica o no- que más les inquieta desarrollar.
Es la enfermedad más citada, por más de 1 de cada 3 personas, seguida del cáncer (23%), del ictus (9,5%), de la enfermedad de Parkinson (5%) y de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA con un 4%). Tras el ataque cardíaco (3%) y la diabetes (2%), otra enfermedad neurológica, la esclerosis múltiple (1,2%), se sitúa como la octava enfermedad más citada.
Los primeros puestos
«Es muy destacable que, más de la mitad de las ocho enfermedades más señaladas por los encuestados, sean neurológicas y que, además, figuren en los primeros puestos. Pero también que el alzhéimer sea la enfermedad más citada entre todas», comenta el doctor Jesús Porta-Etessam, presidente de la Sociedad Española de Neurología. «Además, el ictus es la tercera; la enfermedad de Parkinson, la cuarta; la ELA, la quinta y la esclerosis múltiple, la octava», precisa.
Si se analizan estos datos por sexo, al 91% de las mujeres les preocupa padecer una enfermedad neurológica, frente al 88% de los hombres. Y aunque los porcentajes son similares para cada patología, sí hay una ligera mayor preocupación femenina por sufrir enfermedades como el alzhéimer (38,5% versus 32%) o el ictus (10% versus 9%).
Las demencias
Por otra parte, la preocupación por desarrollar una enfermedad neurológica también aumenta según la edad. Mientras que el 87% de las personas jóvenes (de 18 a 34 años) afirma preocuparse de cara al futuro, esta cifra aumenta hasta el 89,5% entre los adultos de mediana edad (35-59 años) y hasta el 94% en los mayores (más de 60 años). Analizando enfermedades concretas, y aunque los porcentajes también son similares para cada una, son los jóvenes quienes más se preocupan por padecer algún tipo de demencia en el futuro (39%); el grupo de mediana edad destaca por aludir algo más a la ELA (5%); mientras que los mayores apuntan con más frecuencia al ictus (12%).
Estos son solo algunos de los datos obtenidos por la ‘Encuesta poblacional sobre hábitos cerebro-saludables de la población española’, realizada por la SEN a finales de 2024, entre más de 1.000 personas mayores de 18 años, elegidas para que los resultados fueran extrapolables al conjunto de la población española.
Los neurólogos realizaron esta encuesta porque querían conocer el grado de conocimiento que existe entre la población sobre las posibles medidas de prevención de las principales enfermedades neurológicas que, en muchas ocasiones, se pueden prevenir con hábitos saludables. Por ejemplo, hasta el 90% de los ictus y hasta el 40% de los casos de alzhéimer. Y son justo estas dos enfermedades las que preocupan a la población», destaca el doctor Jesús Porta-Etessam.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector