El Parlament de Catalunya ha aprobado este miércoles la Ley de la Agència d’Atenció Integrada Social i Sanitària, que entrará en funcionamiento dentro de un año y operará a pleno rendimiento en dos. Este organismo, que unirá los servicios sanitarios y sociales para tratar tanto a ancianos como a personas dependientes, es un «paso decisivo» para avanzar en un «sistema más humano y eficiente», en palabras de Aina Plaza, la directora general de Planificació en Salut de la Conselleria de Salut.
La agencia, que estará adscrita al departamento (Salut o Drets Socials) que el Govern decida más adelante, busca integrar los diferentes servicios para que el paciente deje de dar vueltas por el sistema y esté bien atendido en su casa, cuando la situación así lo posibilite. Para el Govern, que lleva años defendiendo este proyecto (lo anunció el anterior Ejecutivo, en manos de ERC), esta agencia es un «hito», como la califica Jordi Amblàs, director de Atenció Integrada Social i Sanitària de Salut y uno de los impulsores.
Amblàs pone cifras a la situación. Catalunya es uno de los territorios «más envejecidos del mundo»: casi un 20% de la población tiene más de 65 años. Unas 260.000 personas tienen más de 84 años. Las previsiones son que en 2050 haya más de un millón de personas con más de 80 años. En Catalunya hay un millón de personas que requieren atención sanitaria y social recurrente. Son mayoritariamente personas mayores, pero también otras con discapacidad y dependencia, o con problemas de salud mental y adicciones. También con problemas de cronicidad o en fase de final de vida.
«A menudo sometemos a esta población a un circuito que dificulta la mejor respuesta —esgrime Amblàs—. Una persona con necesidades de atención social y sanitaria puede ser atendida por hasta 20 recursos diferentes, muchas de forma descoordinada». La «fragmentación», advierte este gerontólogo, tiene «consecuencias» para la persona, los profesionales y el sistema.
Un único referente
Así, esta agencia busca superar «décadas de fragmentación» entre ambos ámbitos. En ella estarán integrados diferentes organismo, desde la Generalitat hasta los entes locales, el sector social y sanitario, los profesionales, las entidades y la ciudadanía. Además, cada paciente tendrá un único referente, es decir, un gestor (puede ser un médico, enfermera o terapeuta ocupacional) que se encargará de su casa y se coordinará con los ámbitos que corresponda. Así, habrá una «ventana única» y cada persona recibirá un «plan multidimensional» (coherente y sin contradicciones, como ocurre a veces), explica Conxita Barbeta, directora d’Atenció Integrada Social i Sanitària de la Conselleria de Drets Socials i Inclusió.
La agencia, además, situará la atención domiciliaria y comunitaria como una «prioridad de país» y reorientará el sistema hacia el entorno domiciliario y comunitario, evitando las institucionalizaciones innecesarias. Tendrá en cuenta los principios de proximidad y equidad territorial en toda Catalunya y estará basada en la descentralización, eficacia y eficiencia.
El Govern confía en que esta agencia servirá para cambiar el modelo de atención. En las residencias de ancianos se empezó a iniciar su despliegue hace un tiempo (por ejemplo, los centros de salud tienen equipos de enfermeras que trabajan colaborativamente con las enfermeras del ámbito residencial) y se han visto sus beneficios. «Hemos conseguido disminuir la prescripción de fármacos a los pacientes y reducido un 13% los ingresos en hospitales de agudos», afirma Amblàs.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector