Situación límite en las urgencias psiquiátricas de Barcelona por falta de camas, de recursos y de presupuesto. La vivencia diaria de los profesionales -con hasta ocho personas esperando una cama para un ingreso psiquiátrico este último fin de semana-, publicada por SanaMente hace un mes, sigue sin cambios a pesar de que el asunto está sobre la mesa de Departament de Salut y se han celebrado reuniones al respecto. No solo no hay cambios, sino que la situación empeora, con puntas críticas como la del pasado fin de semana, donde faltaron camas de nuevo.
Los pacientes pasan horas y días en urgencias. Lo atestiguan, preocupados, médicos y enfermeras que trabajan en las urgencias psiquiátricas de los grandes hospitales de la ciudad: «La situación es horrorosa«. «Puede pasar como en Terrassa, donde se suicidó una mujer». «Nos dicen que no hay dinero». «La única solución tras la primera reunión es que nos volveríamos a reunir». «Tenemos que hacer encaje de bolillos para conseguir camas para los pacientes psiquiátricos». «Ha habido agresiones de pacientes a profesionales pero lo llevamos discretamente».
El Govern a los profesionales: «No hay dinero»
Viernes 22 de agosto. Una mujer con alto riesgo de suicidio se quita la vida en las urgencias de Psiquiatría del Hospital de Terrassa tras más de dos días esperando el ingreso. El comité de empresa denuncia falta de camas para pacientes psiquiátricos.
17 de octubre, SanaMente se hace eco de que los pacientes psiquiátricos en el Hospital Vall d’Hebron llegan a estar hasta 4 días en urgencias esperando una cama. Los profesionales denuncian constantemente falta de recursos.
18 de octubre, SanaMente ofrece datos que corroboran que el problema afecta a la mayoría los hospitales de Barcelona. El 22 de octubre, una reunión de los hospitales con el Consorci Sanitari -presidida por un cargo del Govern, Mònica Almiñana- sirve solo para que los hospitales sepan que «no hay dinero» y para convocar otra reunión, agendada para el próximo 3 de diciembre.
«Tenemos que hacer encaje de bolillos para conseguir camas para los pacientes psiquiátricos»
Mientras, en un chat informal entre profesionales, se intenta a diario buscar encajes provisionales, como dar altas a personas hospitalizadas para que esa cama la ocupe otro paciente más grave, o ceder una cama de un hospital a pacientes de urgencias de otro centro.
Pacientes desatendidos, profesionales en riesgo
¿Cuáles son las consecuencias de esta falta de recursos? Los profesionales lo tienen claro: personas con una crisis psiquiátrica -descompensadas, en muchas ocasiones con una patología dual: trastorno psiquiátrico y consumo de sustancias- tienen que esperar horas y días porque no hay camas. Además, y pese al objetivo de no atar a ninguna persona, las contenciones mecánicas siguen practicándose y, además, con menos profesionales de los que otros países ponen al servicio de este polémico método.
Varios grupos políticos piden a la consellera Olga Pané que dé explicaciones en el Parlament
La exposición a pacientes descompensados durante tantas horas supone un riesgo para médicos y enfermeras. «Ha habido agresiones, que se tapan. Y profesionales embarazadas ya no hacen guardias de psiquiatría, por precaución», explican algunos de estos profesionales. De hecho, ven las guardias como momentos de alto riesgo, a pesar de que los hospitales disponen de espacios acondicionados para pacientes complejos de modo que se eviten situaciones de violencia. Pero cuando se acumula más de un caso de este tipo de paciente, no hay aumento de personal: quienes deben responder son los mismos tres iniciales: el profesional de urgencias, el psiquiatra y un guardia de seguridad.
«Ha habido agresiones de pacientes a profesionales pero lo llevamos discretamente»
La impotencia de los profesionales les ha llevado a plantearse conatos de rebelión ante el Departament.de Salut. «Tuvimos una reunión y la única conclusión fue la de hace otra reunión, es frustrante», se queja una profesional.
Desde el 17 de octubre, EL PERIÓDICO ha solicitado reiteradamente hablar de este asunto con algún responsable del Departament de Salut. La respuesta ha sido que sólo Aina Plaza, directora general de Planificación, podía hablar al respecto. Durante un mes ha sido imposible conseguir que Plaza dé explicaciones sobre una situación que los profesionales consideran crítica.
Una cuestión que ya ha llegado al Parlament en forma de petición de comparecencia de la consellera de Salut, Olga Pané, y de baterías de pregunta srespecto a esta situación de las urgencias psiquiátricas, interesándose por qué medidas piensa tomar el Departament y cuántas contenciones mecánicas se siguen practicando, entre otras cuestiones.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector