La sarna se multiplica en las residencias de mayores de Andalucía. La Federación de Organizaciones Andaluzas de Mayores (FOAM) ha denunciado que cada vez son más los mayores andaluces que sufren este ácaro y los problemas se concentran en los centros de mayores. Desde 2018 se han detectado 263 brotes y esta cifra no hace más que aumentar. Ahora, exige transparencia para atajar esta situación.
«Aquí ha fallado todo, han fallado los protocolos«, denuncia a El Correo de Andalucía, Martín Durán, presidente de FOAM. Así, recuerda que los casos comienzan a subir a partir de 2022 y desde entonces la tendencia siempre ha sido al alza. Ahora, FOAM exige a la Junta de Andalucía que, igual que publica los datos de contagio de Covid o de virus del Nilo, cada semana hagan público los contagios que hay de sarna.
Durán puntualiza que los responsables de la Consejería de Sanidad, Presidencia y Emergencia, de la que depende la anterior cartera de Salud y Consumo, «han tenido tiempo de atajarlo, pero no lo han hecho«. «Nos quedamos muy muy muy sorprendidos», sostiene tras conocer los últimos datos. El representante de los mayores lamenta que han «fallado» las medidas de «detección» y exige «hacer una revisión de los protocolos».
Málaga, la provincia más afectada
Málaga se ha convertido en el centro de sus preocupaciones. «¿Por qué en Málaga hay tantos brotes? No tiene una explicación razonable», asegura. Mientras que en 2018, según los datos del Portal de Transparencia de la Consejería de Salud y Consumo consultados por FOAM, solo se registraron seis brotes, está cifra subió de forma exponencial hasta situarse en 26 casos en 2024. En lo que va de 2025, ya hay 21 residencias malagueñas que han padecido este ácaro.
Sevilla tampoco se queda atrás. Como ocurría en la Costa del Sol, en el año 2018 solo se registraron seis casos, una cifra que se ha triplicado hasta los 15 actuales, cifra que ya supera la del año anterior. Aun así, esta situación se repite en la mayoría de provincias de la comunidad autónoma. De hecho, este año ya se han registrado 56 brotes mientras que hace siete años solo se contabilizaron 17 centros afectados.
Por provincias, tras Málaga y Sevilla se sitúa Almería, con siete; Cádiz, con cinco; Jaén, con cuatro; Huelva, con tres; Córdoba, con un caso y cierra la lista Granada, con ningún brote. Desde FOAM se han puesto en contacto con dermatólogos y expertos para tratar de dar respuesta a este aumento. «Se pensaba que prácticamente estaba desaparecido, pero ha vuelto», lamenta el presidente de la asociación de mayores. Así, lamenta que la situación que se está dando en las residencias «es una auténtica barbaridad».
Aunque la asociación denuncia los brotes en las residencias, señala que los expertos también ponen a los niños en el punto de mira. En su escrito al Portal de Transparencia, el presidente de la FOAM también solicitó los datos sobre los casos de sarna en hospitales, colegios y cárceles, sin embargo, todavía no ha recibido información al respecto. Este periódico ha intentado contactar con el SAS, pero no ha facilitado ningún dato.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector