Ferran Pujol (Reus, 1959) dirige desde 2006 BCN CheckPoint, centro comunitario especializado en el rápido diagnóstico del VIH y otras infecciones de transmisión sexual (ITS). En los últimos años, Pujol ha venido denunciando que las largas listas de espera para acceder a la Prep (la pastilla anti-VIH que previene la infección) están condenando a muchas personas al contagio y poniendo en jaque la lucha contra el sida. En la primavera de 2026, BCN CheckPoint tendrá una nueva sede en la calle de Sepúlveda, desde la que busca consolidarse como el centro comunitario más importante de Europa destinado a la salud de los hombres que tienen sexo con hombres.
¿Qué incorporará la nueva sede de BCN CheckPoint?
Este nuevo centro ampliará la cartera de servicios, tal como estaba previsto. Incluirá una clínica trans, que ofrecerá a este colectivo cribados de ITS y de VIH y también controles hormonales y psicológicos. Uno de nuestros servicios más importantes en este momento es la atención psicológica y la atención psiquiátrica a usuarios del ‘chemsex’ y a otras personas que presentan problemas de salud mental.
¿Se activarán más servicios?
Está previsto ofrecer servicios de proctología también, sobre todo centrados en el control del virus del papiloma humano (VPH) mediante citologías. Es algo que ahora ya estamos haciendo. Pero, además, queremos ampliarlo con anoscopias de alta resolución cuando las citologías resultan positivas.
Desde 2023 hasta ahora no ha habido el más mínimo incremento económico para ampliar los sanitarios requeridos, pese al compromiso inicial de la conselleria
¿A partir de cuándo funcionarán estos nuevos servicios?
Está previsto que se desplieguen de forma paulatina, pero lo ponemos en duda porque en los últimos años no hemos visto ningún movimiento favorable por parte del Departament de Salut. La conselleria adquirió este compromiso en 2022, cuando empezamos a trabajar juntos en este plan estratégico. Pero desde 2023 hasta ahora no ha pasado nada: no ha habido el más mínimo incremento económico para ampliar la capacidad de profesionales sanitarios requeridos, tanto médicos como enfermeros.
¿Este nuevo centro no tendrá entonces más plantilla?
Parece que no, por eso exigimos a Salut que movilice recursos. Yo entiendo perfectamente que no haya Presupuestos, pero esta no puede ser la excusa que arrastremos legislatura tras legislaturas. Nos encontramos en una situación de estancamiento absoluto, lo cual supone una carga asistencial y presión enormes para nuestros enfermeros y médicos. Nosotros tenemos ahora más de 4.000 personas en Prep, lo que representa el 55% de toda la Prep de Catalunya. No puedo imaginar qué pasaría si abandonáramos este terreno. Y no se puede someter durante tanto tiempo a estos profesionales a una carga de trabajo tan elevada.
«Necesitamos más sanitarios para absorber la demanda de la Prep y eso depende de Salut»
Entonces este nuevo centro no aliviará las listas de espera de la Prep.
Nosotros teníamos previsto en el plan estratégico que la apertura de este nuevo centro –que iría acompañada de los profesionales sanitarios especificados en su momento– supondría absorber un 40% más de demanda. Pero eso dependerá de lo que haga Salut. Ahora mismo tenemos que esperar a que se produzcan vacantes en la lista de espera de la Prep para incorporar a nuevos usuarios. Actualmente estamos llamando a personas que llevan 30 meses apuntadas en la lista.
Con la nueva sede, BCN CheckPoint será el centro comunitario más potente de toda Europa dedicado al colectivo después de la clínica Dean Street de Londres
O sea, básicamente piden más profesionales.
Exactamente, porque la Prep conlleva no solo la ingesta de la pastilla, sino controles médicos cada equis meses a los usuarios. También pedimos que se habiliten los recursos necesarios en otros centros que tienen cerrada la incorporación de nuevos usuarios de Prep. No todo acaba en CheckPoint. En Catalunya hay unidades de VIH que tienen que hacer tratamiento Prep y que en este momento tienen los programas parados o que incorporan muy poca gente. Algunos hospitales atienden un número irrisorio de usuarios.
El nuevo centro arrancará en primavera.
Sí, así está previsto. Las obras se iniciaron el pasado mes de junio y, si no surge ningún imprevisto, en marzo o abril podremos inaugurarlo. Después de la clínica Dean Street de Londres [ubicada en la calle homónima], este será el centro comunitario más potente de toda Europa dedicado al colectivo.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector