La Abadía de Montserrat acogió, el pasado 8 de noviembre, la Jornada sobre la Protección del Patrimonio Cultural organizada por Protecturi (Asociación para la Protección del Patrimonio Histórico), un encuentro en el que profesionales de la seguridad y de la gestión del patrimonio reflexionaron sobre los retos actuales en museos y equipamientos culturales.
A lo largo de la jornada se articularon cuatro grandes ejes de reflexión: la necesidad de una mayor sensibilización hacia el patrimonio cultural; el trabajo en red entre todos los profesionales implicados en su protección, prevención y salvaguarda; el cambio de paradigma que exige revisar cómo se aborda esa protección; y los nuevos contextos de seguridad en los que se desarrolla esta misión.
Seguridad como misión compartida
En el debate se planteó cómo «sobrevivir en un contexto donde el síndrome del corredor de fondo parece regir el contexto profesional», aludiendo a la exigencia sostenida en el tiempo que afrontan los equipos de seguridad. Frente a este escenario, se subrayó que la respuesta pasa por la profesionalidad, pero también por el sentido de identidad y pertenencia, la identificación con la misión de la organización —sustentada en la dedicación, la vocación y la voluntad de servicio— y un ejercicio de responsabilidad sistémico.
Uno de los conceptos más reiterados fue el de «sensibilizar». No solo respecto al trabajo de los directores de Seguridad y sus equipos, sino en torno al carácter estructural de la seguridad dentro de un museo o equipamiento cultural. Se insistió en que no se trata de una labor exclusiva de los profesionales de la seguridad, sino de una corresponsabilidad transversal del conjunto de la organización.
También se cuestionó la clásica dicotomía entre gasto e inversión en seguridad, planteando que, más que categorías opuestas, pueden entenderse como elementos complementarios. En este sentido, se advirtió del tiempo y la energía que se pierden cuando el debate se ancla únicamente en esa disyuntiva.
Redes de alerta temprana y colaboración público-privada
Otra de las líneas destacadas fue la importancia del trabajo en red en los museos. Durante la jornada se señaló la necesidad de poner en marcha una red de alerta temprana entre los profesionales de la seguridad pública especializada en patrimonio y los directores de Seguridad, así como la complementariedad y colaboración entre los equipos de los distintos cuerpos del ámbito público y privado.
Según se expuso, las dificultades solo podrán superarse mediante la interacción, la formación, la confianza y el conocimiento compartido, acompañados de generosidad y astucia para evitar que las susceptibilidades interprofesionales o las diferencias entre dinámicas sectoriales terminen afectando negativamente a la prevención, protección y salvaguarda del patrimonio cultural.
La IA, un escenario inédito para el patrimonio
Igualmente, la jornada de Protecturi dedicó también un espacio a los impactos de la inteligencia artificial (IA) en el ámbito del patrimonio cultural. Se describió la IA como un escenario inédito y desafiante, en el que lo real, lo falso, lo verosímil y lo auténtico podrían adquirir nuevas perspectivas aún difíciles de prever.
En este contexto, se planteó la necesidad de reformular las preguntas o «prompts» que rigen la práctica profesional, superar los parámetros analógicos y la comodidad de los parámetros clásicos, y buscar de nuevo la participación en redes de conocimiento construidas sobre un volumen ingente de datos.
Frente a esta transformación, la idea que quedó sobre la mesa es que el valor diferencial seguirá residiendo en el criterio y el discernimiento de los profesionales, llamados a interpretar esos datos y a tomar decisiones informadas para garantizar la protección del patrimonio cultural.
La jornada contó con la intervención del presidente de Protecturi, Jesús Alcantarilla Díaz, quien subrayó esta visión de la seguridad del patrimonio cultural como una misión compartida y de largo recorrido.

En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector