En España, un 39,8% de la población tiene sobrepeso y un 15,2%, obesidad. «Ninguna política de prevención ha funcionado para detener este incremento», advierte el expresidente de la Sociedad Española de Obesidad (SEEDO), el doctor Francisco Tinahones. El experto señala que hay nuevas evidencias que no solo confirman los beneficios que se derivan de una dieta mediterránea para prevenir el sobrepeso y la obesidad, «sino que también hemos comprobado como el ayuno intermitente, dentro de este patrón de alimentos, puede ser una estrategia tan o más eficaz que las 3-4 ingestas repartidas durante todo el día».
Así se expondrá en la reunión nacional de la SEEDO que arranca este viernes en Toledo. En la ciudad manchega, los expertos debatirán sobre tres estrategias nutricionales de referencia: la dieta mediterránea, la atlántica y el ayuno intermitente. Sin duda, la dieta mediterránea ocupa el primer lugar del podio, señalan.
De hecho, «la adherencia a una dieta mediterránea ligeramente hipocalórica, acompañada de actividad física» es la que da mejor resultados para prevenir bajar el peso considera Jordi Salas-Salvadó, catedrático de la Universidad Rovira y Virgili y director del programa de Nutrición del CIBERobn del Instituto Carlos III.
Ayuno intermitente
Pero, subrayan los especialistas, precisamente la pérdida de adherencia a las dietas tradicionales, de larga y probada eficacia, contrasta con el auge de otras estrategias nutricionales. En esta reunión de SEEDO se evaluará específicamente la utilidad, como estrategia dietética de pérdida de peso y de mejora de la salud cardiometabólica en personas con sobrepeso u obesidad, de un tipo determinado de ayuno intermitente: la restricción de la ventana horaria de la alimentación (TRE, de sus siglas en inglés, time retsricted eating).
Básicamente, consiste en limitar/restringir la ingesta de alimentos y bebidas calóricas a un horario determinado del día y ayunar el resto del tiempo. Habitualmente, la ventana de alimentación, es decir, las horas en las que se puede comer, suele tener una duración de entre 8 y 10 horas. Como reconoce la profesora Idoia Labayen, catedrática de la Universidad Pública de Navarra, «su aceptabilidad y seguimiento a nivel social ha sido más rápido que la evidencia científica«.
Con supervisión
En este sentido, se advierte que, «como cualquier otro tratamiento nutricional, precisa de supervisión por profesionales sanitarios, ya que puede tener efectos secundarios no deseados». Por ejemplo, puede empeorar la calidad de la dieta si no se están siguiendo recomendaciones apropiadas de dieta saludable, da lugar a pérdida de tejido muscular si no se hace ejercicio, etc.
Existen diferentes motivos que explican el «abrupto éxito» de este patrón dietético, abunda. Entre ellos, que «la dieta hipocalórica personalizada convencional, que sigue siendo hoy por hoy la mejor estrategia dietética para la pérdida de peso es difícil de seguir y tiene una adherencia a medio plazo muy baja, que da lugar en muchas ocasiones a recuperación del peso perdido», aclara la profesora de Fisiología y Nutrición de la UPN. En esos casos, y siempre que no haya alguna contra-indicación, «el TRE puede ser una buena alternativa», propone esta experta.
Salud cardiovascular
Aunque aun las evidencias son limitadas, se ha demostrado que este patrón ayuda a perder peso, porque las personas que siguen este tratamiento nutricional reducen su ingesta calórica de forma no intencionada. «La pérdida de peso en sí misma ayuda a mejorar la salud cardiovascular de las personas con obesidad (reducción de presión arterial, colesterolemia, etc.). Además, un tipo concreto de TRE, el TRE temprano, tiene ventajas adicionales sobre la homeostasis de la glucosa (los mecanismos reguladores hormonales y neuronales que mantienen los niveles de glucosa en sangre dentro de un rango muy estrecho)», concluye Idoia Labayen.
Endocrinólogos, pediatras, médicos de Familia, enfermeros, nutricionistas-dietistas, psicólogos, expertos en actividad física y deporte, rehabilitadores, así como investigadores básicos y clínicos, abordarán en Toledo estas cuestiones en un encuentro en el que el doctor Diego Bellido ocupará oficialmente el cargo de nuevo presidente la SEEDO.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector