La Enfermedad Renal Crónica (ERC) afecta a uno de cada siete adultos en España1, pero dos de cada tres personas que la padecen desconocen que la tienen.2 Esto se debe a que “La enfermedad renal crónica suele avanzar de forma silenciosa, con síntomas inespecíficos que muchas veces se confunden con otras dolencias. Por eso es fundamental concienciar sobre la importancia de detectarla a tiempo”, destaca Pepi Gómez, presidenta de ALCER Málaga (Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón). Cuando finalmente se manifiestan signos más evidentes del daño renal, suele ser tarde: los riñones han perdido parte de su capacidad para filtrar la sangre de forma eficaz3 y mantener el equilibrio del organismo.4
Interconexión Cardiovascular-renal-metabólica
Porque lejos de ser un problema aislado, la ERC está profundamente vinculada con otras patologías que afectan al corazón y al metabolismo.5 Tanto es así que los especialistas hablan de un síndrome cardiovascular-renal-metabólico, en el que estos órganos actúan como piezas interconectadas: cuando uno de ellos falla, los otros pueden verse afectados.6 De este modo, “enfermedades como la diabetes, la insuficiencia cardíaca o la hipertensión aumentan de forma significativa el riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica”, explica Verónica López, jefa del Servicio de Nefrología del Hospital Regional Universitario de Málaga.
A nivel nacional, la diabetes es la principal causa de enfermedad renal crónica7, y se estima que entre un 42 % y un 53 % de los pacientes con insuficiencia cardíaca también padecen ERC.8 “Por eso, un abordaje integral del paciente y el diagnóstico temprano son fundamentales para evitar complicaciones”, añade Verónica López.

“Actúa por tus riñones”, iniciativa impulsada por ALCER en colaboración con Boehringer Ingelheim / D. R.
La diabetes es la principal causa de ERC7 y entre un 42 % y un 53 % de los pacientes con insuficiencia cardíaca también padecen esta enfermedad renal.8
Campaña de cribado “Actúa por tus riñones”
La buena noticia es que detectar la ERC es sencillo: basta con realizar dos pruebas básicas, una de orina (para medir la presencia de albúmina) y otra de sangre (para evaluar la función renal).9 Con el propósito de acercar el diagnóstico precoz a la población mediante la realización gratuita de estas pruebas de cribado en distintas ciudades españolas nació “Actúa por tus riñones”, una iniciativa impulsada por la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha contra las Enfermedades del Riñón (ALCER) con la colaboración de Boehringer Ingelheim y el aval científico de sociedades médicas como la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) y la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG).
Hasta la fecha se conocen los resultados de 439 personas que han participado en las pruebas de cribado impulsadas en Barcelona, Madrid y Sevilla enfocadas a la población.10 De ellas, 182 mostraron indicios de potencial ERC, y un dato especialmente relevante: el 27 % no presentaba factores de riesgo conocidos.10 Los factores que mostraron una mayor asociación con la enfermedad fueron la diabetes, las patologías cardiovasculares y la edad superior a 60 años, conformando así el perfil de mayor riesgo.10 “Iniciativas como Actúa por tus riñones demuestran que la prevención y el diagnóstico precoz están al alcance de todos. Con un simple análisis de sangre y de orina podemos identificar sus primeras señales y actuar antes de que la enfermedad progrese”, subraya Pepi Gómez, presidenta de ALCER Málaga.
En la misma línea, Arantxa García, directora de Medicina de la franquicia cardiovascular, renal y metabólica de Boehringer Ingelheim, acentúa la importancia de la colaboración: “Acercar el diagnóstico temprano de la enfermedad renal crónica a la población es clave para mejorar el pronóstico y calidad de vida de los pacientes. Solo a través de la colaboración activa entre pacientes, profesionales sanitarios y entidades podemos promover la detección precoz, contribuir a enlentecer la progresión de la enfermedad y avanzar hacia una atención más preventiva y personalizada.”
Un análisis de sangre y orina es suficiente para detectar a tiempo la enfermedad renal crónica9, pero 2 de cada 3 personas que la padecen aún no están diagnosticadas.2
Congreso ALCER 2025: unir fuerzas por la salud renal
Con el objetivo de seguir ampliando el conocimiento sobre el impacto real de la ERC y cómo las enfermedades cardiovasculares, renales y metabólicas están interconectadas5, así como para acercar el diagnóstico precoz a cada vez más personas, ALCER organiza los días 21, 22 y 23 de noviembre su Congreso Anual de Personas Renales 2025.
En el Palacio de Congresos de Málaga se reunirán pacientes, profesionales sanitarios y asociaciones y entidades relacionadas con la salud renal para compartir avances, experiencias y propuestas que mejoren la calidad de vida del colectivo. Entre las actividades habrá ponencias, talleres, mesas redondas y espacios de formación, empoderamiento y sensibilización.
Antes del congreso, los días 12 y 13 de noviembre, Boehringer y ALCER llevaron nuevamente la campaña “Actúa por tus riñones” al Centro Comercial Larios de Málaga, donde realizaron pruebas gratuitas de cribado de sangre y orina para favorecer la detección temprana.
Los Datos – Barómetro Interconectados*
- Más del 50 % de la población desconoce que la enfermedad puede comenzar sin síntomas.11
- El 62 % admite que solo acude al médico cuando presenta síntomas graves.11
- El 52% desconoce que la Diabetes tipo 2 puede aumentar el riesgo de desarrollar enfermedad renal o problemas cardiovasculares.11
- 1 de cada 2 españoles no sabía que la enfermedad renal podría causar muerte prematura, y aproximadamente un 27% sabía que era una causa de muerte prematura, pero no sabía que estaba entre las principales.11
- Cerca del 90% no consideran que haya suficiente información sobre la interconexión cardiovascular-renal-metabólica.11
*El Barómetro Interconectados, con aval social de ALCER, Cardioalianza y FEDE y aval científico de SEMERGEN y SEMG, revela la necesidad urgente de promover información y chequeos basados en dos pruebas sencillas: análisis de orina y sangre.
Referencias:
- Gorostidi M, et al. Chronic kidney disease in Spain: Prevalence and impact of accumulation of cardiovascular risk factors. Nefrologia (Engl Ed). 2018;38(6):606-615. Available from: doi:10.1016/j.nefro.2018.04.004
- Sundström J, et al. Prevalence, outcomes, and cost of chronic kidney disease in a contemporary population of 2·4 million patients from 11 countries: The CaReMe CKD study. Lancet Reg Health Eur. 2022 Jun 30;20:100438. doi: 10.1016/j.lanepe.2022.100438. PMID: 36090671; PMCID: PMC9459126.
- Romagnani P, et al. Chronic kidney disease. Nat Rev Dis Prim. 2017;3(1):17088.
- Scott RP, Quaggin SE. Review series: The cell biology of renal filtration. J Cell Biol. 2015;209(2):199-210.
- Cases A, et al. La definición del síndrome cardiovascular-reno-metabólico (cardiovascular-kidney-metabolic syndrome) y su papel en la prevención, estatificación del riesgo y tratamiento. Una oportunidad para la Nefrología. Nefrología. 2024;44(6):771-783. doi: 10.1016/j.nefro.2024.05.001
- González-Robledo G, et al. Diabetes mellitus, insuficiencia cardiaca y enfermedad renal crónica. Revista Colombiana de Cardiología. 2020;27(S2):3-6. DOI: 10.1016/j.rccar.2019.12.009
- Gómez-Huelgas, R. et al. (2014). Documento de consenso sobre el tratamiento de la diabetes tipo 2 en el paciente con enfermedad renal crónica. Nefrología (2014), 34(1), 34–45. doi:10.3265/Nefrologia.pre2013.Nov.12369
- Vijay K, et al. Heart Failure in Patients with Diabetes and Chronic Kidney Disease: Challenges and Opportunities. Cardiorenal medicine. 2022;12(1):1–10. doi: 10.1159/000520909
- Kidney Disease: Improving Global Outcomes (KDIGO) CKD Work Group. KDIGO 2024 Clinical Practice Guideline for the Evaluation and Management of Chronic Kidney Disease. Kidney Int.2024;105(4S):S117-S314. doi:10.1016/j.kint.2023.10.018.
- ALCER. Salud renal, bajo control (2025). Disponible en: https://alcer.org/wp-content/uploads/2025/09/Actua-por-tus-rinones.pdf Última fecha de acceso: octubre 2025
- Barómetro Interconectados. https://www.cardiorrenal.es/arxius/imatgesbutlleti/Informe-Barometro-Interconectados-Es-Cosa-de-2(1).pdf. Última fecha de acceso octubre 2025.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector