Las familias españolas consumen cada vez menos merluza fresca (un 15,4% menos por persona en el último año) y también menos frutas y verduras (las naranjas y las peras han caído un 9,4%, y las judías verdes, un 11,4%). Comen, eso sí, más legumbres, que se han beneficiado del auge de las dietas vegetarianas y veganas, pero han reducido drásticamente las compras de leche y de aceite de oliva, este último por culpa de los altos precios que llegó a alcanzar hace año y medio.
Todo eso ha ocurrido mientras los platos preparados, cada vez más habituales en los estantes de los supermercados, han ido cobrando protagonismo en la cesta de la compra. Así, si las ventas de comida lista para llevar ya registraron un incremento del 1,5% en 2024 -un año en el que el consumo de alimentos en los hogares sufrió, en global, un retroceso del 0,4%-, el último dato disponible del Ministerio de Agricultura y Alimentación, correspondiente al pasado mes de julio, habla de una nueva subida, en este caso del 5,8%. Y no parece que haya tocado techo todavía.
El consumo de platos preparados «aleja cada vez más» a los españoles de la dieta mediterránea
Ya lo avisaba, en el último Congreso Internacional sobre la Dieta Mediterránea, la subdirectora general de Promoción de Alimentos de España, Purificación González. «Dedicamos menos tiempo a cocinar en casa y a preparar las elaboraciones, comemos cada vez más de plato único y en nuestras neveras han entrado productos exóticos que están modificando las costumbres de toda la vida», constató González.
Eso se traduce, según la técnica del ministerio, en que los españoles se están «alejando cada vez más de la dieta mediterránea», con los beneficios, más que demostrados, que esta tiene. «Los platos preparados que compramos en los supermercados, así como los snacks dulces y salados y la comida rápida» están entre los principales causantes de este abandono de la cocina tradicional, alertó.

Oferta de platos preparados en un supermercado de Barcelona. / Irene Vilà Capafons
Comer todos juntos
Porque la dieta mediterránea no solo es el uso de unos ingredientes determinados o la aplicación de ciertas elaboraciones en la cocina. «También se incluye algo que se está perdiendo como el comer juntos, el intercambio social de la comida… Y eso es algo que estamos dejando de hacer», lamentó en ese mismo foro la investigadora italiana Licia Iacoviello, directora del Departamento de Epidemiología y Prevención del Istituti di Ricovero e Cura a Carattere Scientifico (IRCCS). De ahí el valor que adquieren iniciativas como el proyecto de las Gastrosàvies, que ha recuperado recetas de la cocina tradicional catalana.
La demanda de hummus o guacamole envasado se ha casi triplicado en una década
El problema, constató Iacovello, es que casi al mismo ritmo al que las empresas que fabrican platos preparados van registrando aumentos de ventas anuales, está decayendo también el hábito de cocinar en casa. «Comer al estilo mediterráneo incluye una serie de cualidades, de rituales, de símbolos y tradiciones, relativo al modo en que se elaboran y conservan los alimentos y, sobre todo, al consumo compartido de los platos», insistió la italiana.
La comida ya envasada
A la tendencia creciente hacia la comida lista para llevar (con sus distintas modalidades de compra, desde el supermercado hasta el ‘delivery’) se suma, además, la demanda de productos envasados como el guacamole o el hummus, que está cerca de triplicarse en los últimos 10 en España, según datos de la consultora Kantar. También se han incorporado alimentos no autóctonos como el arándano, que consume el 23% de la población, o el aguacate, que tiene una penetración en los hogares españoles del 77%, recoge el mismo informe sobre la evolución del consumo alimentario en España elaborado por Kantar.
Cierto es que lo más consumido en España sigue siendo la ensalada verde, pero la falta de tiempo ha hecho crecer de manera exponencial las ventas de lechugas ya envasadas. La tortilla refrigerada, el caldo en tetra-brick, el café en cápsulas, el gazpacho y el queso cortado son algunos ejemplos de cómo está creciendo esta tendencia. En la última década se ha reducido asimismo el número de ocasiones en que los españoles van a la compra, lo que implica, según los analistas, una menor variedad de productos y una simplificación de los menús.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector