Las agresiones sexualesen Barcelona han vuelto a aumentar a lo largo de este año con respecto al 2024. Desde el 1 de enero y hasta el 31 de octubre de este 2025 se han producido en la capital catalana un total de 665 agresiones sexuales (un 6,5% más), una media de dos casos al día, que fueron atendidos en las Urgencias del Hospital Clínic, centro de referencia en violencia sexual. De las 665 agresiones, el 86,9% se cometieron contra mujeres y el 13,1%, a hombres. El 99% de las agresiones las perpetraron hombres. Un 10,2% de las agresiones fueron grupales, cifra similar al año pasado.
El Clínic, que es desde hace 30 años el centro referente para Barcelona y el Àrea Metropolitana en la atención de las agresiones sexuales en los mayores de 16 años, ha presentado este lunes su tradicional balance anual sobre violencia sexual, que refleja «unos números espectacularmente horrorosos» y que son tan solo «la punta del iceberg», según Maria Àngels Martínez, presidenta de la Comisión de Violencia Machista y Salud del Clínic.
«Este balance presenta unos números espectacularmente horrorosos y son solo la punta del iceberg»
Uno de los aspectos que más preocupan a la doctora Martínez es el aumento de las violaciones, lo que refleja un incremento de la violencia. Cabe precisar que, según el Código Penal, se considera agresión sexual a cualquier acto sexual sin consentimiento, con o sin violencia física (algo que incluye tocamientos no consentidos, besos forzados o acorralar a alguien). La violación es un tipo de agresión sexual, pero más grave y se produce cuando hay acceso carnal.
A lo largo de este año en Barcelona han aumentado tanto las agresiones sexuales como las violaciones: un 65% de las mujeres que acudieron al Clínic fueron violadas vaginal, anal y/o oralmente (el año pasado eran un 57,59%) y un 69,4% de los hombres sufrieron una penetración anal y/o oral (el año pasado fueron un 60,5%).
De 16 a 89 años
A Martínez le preocupa también las edades en las que se sufren estas agresiones. La mujer más joven atendida por el Clínic tenía 16 años y la mayor, 89. El 38,5% de las agresiones se cometieron en menores de 25 años y el agresor suele ser un conocido que comete el delito en un lugar seguro. «Nos llama la atención que casi el 40% de las agresiones se han cometido en menores de 25 años. Este es un colectivo especialmente vulnerable. No lo hemos evaluado pero estamos viendo violencia aguda. Y parte de estas agresiones se da en contextos de ocio», dice esta ginecóloga. Un 5% de las agresiones fueron sufridas por mujeres de 16 y 17 años.
«Nos llama la atención que casi el 40% de las agresiones se han cometido en menores de 25 años. Este es un colectivo especialmente vulnerable»
¿Cómo llegan las pacientes a las Urgencias del Clínic? El balance del hospital refleja que el 40% llega por iniciativa propia. También hay un incremento de las mujeres que llegan derivadas o acompañadas por otro servicio de salud (como el SEM, el CAP, otros centros), lo que demuestra que «se conoce el circuito asistencial». El 19% llega con los cuerpos de seguridad. Y el 48% manifiesta que antes de la agresión estaban en contextos de ocio. «El contexto de ocio es un riesgo», precisa Martínez.
Además, el 57% de las mujeres explican que la agresión se cometió en el domicilio, considerado un «lugar seguro». El 12,8% fueron agredidas en la vía pública y el 8,3%, en locales de ocio nocturno. La doctora Martínez pone también el foco en las personas sin hogar, un «grupo de alto riesgo»: el 3,5% de las agresiones atendidas en el Clínic fueron a personas sin hogar. Fueron un total de 16 mujeres y siete hombres. El 93% de las mujeres y el 71,4% de los hombres fueron violados.
Perfil del agresor
«También nos llama la atención el tipo de agresor. En el 14% de los casos, la víctima conoció al agresor en las redes sociales y es un porcentaje que se incrementó con respecto a años previos. Aumenta el agresor conocido en las redes sociales», señala esta médica. Aun así, la mayoría de las veces el agresor es desconocido. El 8,2% de las mujeres fueron agredidas por su pareja o expareja y en el 90% de estos casos fueron violadas.
Las personas sin hogar son un «grupo de alto riesgo»: el 3,5% de las agresiones se perpetraron contra gente que duerme en la calle
El dato positivo es que aumentan las personas que denuncian: un 12,3% de las mujeres y un 13,3% de los hombres ya habían denunciado cuando llegaron al hospital y un 32% de las mujeres y un 36% de los hombres mostraban intención de hacerlo.
Lesiones físicas
En cuanto a las lesiones físicas, un 38,8% de las mujeres tuvieron lesiones físicas y se cuantificaron 76 lesiones moderadas o graves (el año pasado fueron 67). En el caso de los hombres, el 24,7% de estos registraron lesiones físicas (cuatro lesiones moderadas o graves). Por lesiones se entienden golpes, mordiscos, tirones de pelo, hematomas, contusiones, fracturas, etcétera.
Además, el 67% de las mujeres dice haber consumido alcohol, como mínimo, seis horas antes de la agresión. En el caso de los hombres, el porcentaje es del 52%. «El consumo de alcohol, al igual que el contexto de ocio, es una situación de riesgo. Lo vemos en el volumen de pacientes que viene en este contexto», señala la ginecóloga.
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector