CALENDARIO DE VACUNACIÓN ACELERADO
Cualquier persona que no recibe las vacunas contempladas en el calendario oficial de vacunaciones a la edad recomendada, se convierte en una persona mal vacunada o incorrectamente vacunada para su edad y, por tanto, tiene un riesgo aumentado frente a las enfermedades que se intentan prevenir.
Hay diferentes motivos que pueden llevar a esta situación, como sucede en personas procedentes de países con diferentes calendarios de vacunación al de la Comunidad de Madrid, personas que han iniciado las pautas vacunales pero no las han completado o personas que no han recibido ninguna dosis de vacuna o se desconoce si les ha sido administrada.
Cuando se detecta que esto ha ocurrido en niños, niñas o adolescentes, se aplican pautas aceleradas de vacunación, en las que se administran varias vacunas en el menor tiempo posible para conseguir una adecuada protección frente a las enfermedades. En estos casos es probable que el profesional sanitario indique la administración simultánea de varias vacunas.
Descargar Calendario Acelerado
Los adultos con vacunación incompleta o no vacunados en su infancia deberían completar el esquema vacunal según el calendario de vacunación para toda la vida.
Para algunas enfermedades, la corrección vacunal no tiene límite de edad, tal como ocurre con tétanos y difteria. Para otras, la vacunación se recomienda cuando la persona no ha pasado la enfermedad y no está inmunizada, como ocurre con sarampión y rubeola.
VACUNACIÓN EN GRUPOS DE RIESGO
Existen determinadas situaciones que aumentan el riesgo de sufrir enfermedades o complicaciones causadas por infecciones prevenibles mediante la vacunación, como por ejemplo la inmunosupresión, determinadas enfermedades crónicas, situaciones sociales o entornos laborales.
Es fundamental que estas personas reciban las vacunas adecuadas a su condición de riesgo y para ello se cuenta con calendarios de vacunación específicos por grupo de edad. También es importante la revisión y actualización del estado vacunal de las personas que convivan habitualmente con personas inmunodeprimidas.
En estos casos, se debe consultar con el profesional sanitario responsable de la vacunación, que indicará las vacunas más adecuadas en cada situación.
Ver calendario para grupos de riesgo con 18 años o más
Ver calendario para grupos de riesgo menores de 18 años
ALERGIAS
Las vacunas son eficaces y seguras, sin embargo, hay algunas situaciones que necesitan una atención especial, como ocurre en personas con antecedentes de alergia a determinados componentes vacunales, a antibióticos, al látex o al huevo. Estas personas pueden requerir precauciones especiales en la vacunación, por lo que se recomienda consultar previamente a su administración con el personal sanitario responsable.
NACIMIENTOS PREMAT
UROS
Se define como nacimiento prematuro aquel que se produce antes de la semana 37 de embarazo. Esta población es más vulnerable a infecciones debido a la inmadurez de la barrera cutáneo-mucosa y de su sistema inmunológico. Por ello, debe ser vacunada como el resto de la población infantil y se hará de acuerdo a su edad. Según los estudios de los que se dispone, su respuesta a las vacunas es muy similar a la de las personas nacidas a término, entre la semanas 37 y 40 de embarazo. Si el recién nacido/a estuviese ingresado/a se recomienda su vacunación, siempre siguiendo las recomendaciones del personal médico responsable.
Es importante revisar el calendario vacunal de las personas convivientes para favorecer un ambiente familiar saludable y procurar un entorno protector para el bebé.
ESTOY EMBARAZADA O CREO QUE PUEDO ESTARLO

Es importante que una mujer en edad fértil tenga su calendario vacunal al día. Si es posible, antes del embarazo se revisará y así se administrarán las vacunas que falten para completar pautas incorrectas o no empezadas.
El calendario de vacunación para toda la vida incluye la vacunación prenatal. Esto permite proteger frente a determinadas enfermedades, como la tosferina o la gripe, tanto a la mujer embarazada como al bebé. Además, según valoración médica, la mujer puede necesitar vacunas adicionales.
En el caso de que se vaya a realizar un viaje internacional durante el embarazo, se deberá consultar con el Centro de Vacunación Internacional.
Vacunas contraindicadas:
Por lo general están contraindicadas todas las vacunas de virus vivos tales como triple vírica o varicela. Ambas vacunas, si fueran necesarias, se podrían poner tras el parto, ya que no interfieren con la lactancia materna.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector