La “Flakka” se ha identificado con anterioridad; por tanto no es la primera vez que se detecta ALFA-PVP en España. Ya fue notificada al EMCDDA en febrero de 2014, a partir de un decomiso realizado por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en Baleares. Asimismo, el pasado 7 de mayo de 2015 se realizaron dos grandes decomisos en el aeropuerto de Barcelona (158,8 kg y 168,7 kg, respectivamente, de polvo de color blanco) por los Servicios de Vigilancia Aduanera como un envío procedente de China.
Laboratorios dependientes de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) o el Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) y los servicios de análisis de drogas de Energy Control y Ai Laket han analizado muestras.
También se ha detectado a través de la confirmación sobre muestras biológicas de usuarios que han precisado atención urgente relacionada con el consumo de esta sustancia o que han fallecido en relación con su consumo.
Desde principios de 2015, se ha detectado la circulación de ALFA-PVP en varias Comunidades Autónomas (Madrid, Cataluña, País Vasco, Galicia, Aragón, Baleares, Andalucía y Comunidad Valenciana), bien a partir de muestras enviadas a analizar por consumidores, bien a través de servicios de urgencias (caso de Baleares) o a través de la identificación de la sustancia en decomisos realizados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Así mismo se han declarado Intoxicaciones graves, fatales y no fatales. La primera intoxicación no fatal fue declarada en julio 2015 en Baleares en relación con el consumo de pastillas de “Flakka”. La determinación del cribado ampliado de tóxicos en el centro hospitalario al que se trasladó al usuario confirmó la presencia de alfa-PVP en orina. Posteriormente, se determinaron las concentraciones de alfa-PVP en suero y orina a su llegada al hospital.
A finales del mes de Julio se recibe información del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses (INTCF) sobre la identificación de ALFA-PVP en un varón adulto joven que falleció por ahorcadura, presuntamente suicida, en Madrid, durante el verano de 2014.
A finales de Septiembre de 2015, se envía información sobre un nuevo caso de intoxicación con resultado no fatal en relación con el consumo de pastillas de “Flakka”, notificado por la Comunidad Autónoma de Baleares.
A mediados del mes de diciembre de 2015 se envía información con la confirmación toxicológica sobre la detección de α-PVP en una persona fallecida en Madrid. En esta ocasión, la sustancia se detecta en un varón joven que presenta un cuadro de agitación con psicosis y que finalmente fallece por parada respiratoria. La confirmación analítica fue realizada en el Instituto Anatómico Forense de Madrid.
COMPOSICIÓN QUÍMICA
Es también conocida como α-Pyrrolidinopentiofenona y α-Pyrrolidinovalerofenona.
La Flakka es una substancia sintética, con efecto estimulante y capaz de producir un cuadro tóxico simpaticomimético. Pertenece al grupo de las catinonas sintéticas (drogas que derivan de la planta Catha Edulis y con una estructura química muy similar a las anfetaminas). Actúa como inhibidor de la re-captación de noradrenalina y dopamina, al igual que la 3,4-metilendioxipirovalerona (MDPV) o Pirovalerona con la que comparte gran parte de su estructura química
Asimismo, es un homólogo de la alfa-pirrolidinopropiofenona. El acrónimo α-PVP deriva de la denominación alternativa alfa-pirrolidinovalerofenona (α-pyrrolidinovalerophenone). La nomenclatura sistemática de la alfa-PVP es 1-phenyl-2-(1-pyrrolidinyl)-1-pentanone.
Fórmula molecular: C15H21NO. Peso molecular: : 231.333 g/mol
FORMAS DE PRESENTACIÓN Y MODO DE ACCIÓN
La ALFA-PVP detectada hasta el momento lo ha sido en forma de polvo de color blanco, polvo multicolor, gominola de color amarillo y polvo cristalizado de color blanco o marrón. La mayoría de las veces es adquirida en entornos de ocio como si se tratase de MDMA o Ketamina.
La vía de consumo principal es la esnifada. Otras vías de administración: sublingual, rectal, intramuscular o fumada
Los efectos se inician de forma rápida en pocos minutos, salvo en caso de ingesta (aprox. 15 min.). La duración de sus efectos oscila entre 4-6 horas aproximadamente.
CLÍNICA
La alfa-PVP se encuentra incluida en el grupo de las CATINONAS y relacionada estructuralmente con la PIROVALERONA (conocida también como “droga caníbal”). Su pertenencia a este grupo explica que los efectos producidos sean de tipo estimulante (agresividad, estado de alerta, arritmias cardiacas, hipertensión, aumento de la temperatura corporal, etc.).
La agitación psicomotriz es, por regla general, un denominador común en el paciente intoxicado por drogas. Este tipo de sintomatología es grave y frecuente.
A continuación, se resume la sintomatología más relevante:
- Cardiovascular: arritmias, IAM, emergencias HTA, hipotensión, etc.
- Conductual o psicológica: confusión, ansiedad, inquietud, desorientación, delirio, alucinaciones, crisis de pánico, agresividad, psicosis aguda, paranoia, etc.
- Neurológica: insomnio, convulsiones, hipertermia (puede ser maligna), temblor, visión borrosa, cefalea, síncope, mareos, debilidad, etc.
- Gastrointestinales: náuseas, vómitos, abdomen agudo, dolor abdominal, etc.
- Respiratorios: disnea, taquipnea, etc.
- Otros: diaforesis, xerostomía, acidosis metabólica, hiperemia conjuntival, etc.
Algunas complicaciones que pueden presentar estos pacientes son: parkinsonismo, hiponatremia, accidentes fatales por precipitación o suicidios, CID, trombocitopenia
En casos de consumos intensos y prolongados, en la bajada se han referido diversas alteraciones: dolor de cabeza, depresión, letargia. Así como ansiedad, sensación de mareo, debilidad muscular. También ojos rojos, dolor abdominal y de riñón. Además se describen a taques de pánico, depresión y psicosis. Puede provocar intensas resacas de varios días.
Los efectos referidos por los consumidores en España han sido los siguientes:
- Caso 1: El usuario refirió que tras esnifar dos “rayas”, pasó tres días sin poder conciliar el sueño. Tras consumir la sustancia, el usuario percibió efectos similares a los producidos por la Ketamina e incluso el mismo sabor que esta última.
- Caso 2: El consumidor tuvo que ser trasladado urgentemente a un centro hospitalario con un cuadro clínico de arritmia cardiaca y agresividad. Recibió tratamiento de soporte y evolucionó favorablemente, siendo dado de alta unos días después.
- Caso 3: El consumidor fue trasladado a un centro hospitalario con un cuadro clínico consistente en activación simpaticomimética, agitación y delirio. Recibió tratamiento de soporte y medidas de contención farmacológicas. El paciente evolucionó favorablemente, siendo dado de alta a las 14 horas del ingreso. A su llegada al centro hospitalario, la determinación del cribado ampliado de tóxicos únicamente confirmó la presencia de alfa-PVP en orina. No obstante, las muestras biológicas tomadas entonces, con el fin de realizar análisis toxicológicos e identificar la sustancia, permitieron determinar, posteriormente, las concentraciones de alfa-PVP en suero y orina.
LEGISLACIÓN
En la actualidad se está preparando en la Unión Europea (UE) una evaluación del riesgo sobre esta sustancia, que establecerá, en función de los resultados que se obtengan, la necesidad y conveniencia de someterla o no a medidas de fiscalización en el territorio de la UE
RECOMENDACIÓN
A tenor de la evidencia acumulada, se recomienda estar alerta, hacer partícipes de esta información a los servicios de tratamiento, urgencias, reducción de daños, asociaciones, entre otros, para los que resulte de utilidad a la hora de prevenir potenciales consumos o tratar posibles intoxicaciones y realizar las intervenciones preventivas que se estimen oportunas.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector