Catalunya ha registrado, en lo que va de año, unos 17 casos de sarampión, frente a los 31 de todo el año pasado. La Conselleria de Salut prevé aumentar este 2025 la cifra de 2024. El departamento administró el año pasado un total de 188.000 nuevas dosis de sarampión, tanto a niños como a adultos (los nacidos entre 1966 y 1980: aquellos años la vacuna no estaba incluida en el calendario), lo que supuso un 7% más de las que se pusieron en 2023. La cobertura vacunal contra esta enfermedad es en Catalunya muy elevada: supera el 95%.
Que la Conselleria de Salut reforzase el año pasado en un 7% las dosis administradas demuestra los esfuerzos de la Administración por hacer frente a la epidemia que se vive en Europa, que ya registra el mayor número de contagios de sarampión desde 1997, debido a que hay países con tasas vacunales muy inferiores a la catalana y española. La mayor parte de los casos se están produciendo en Rumanía. Y a Catalunya llegan ahora también contagios importados de Marruecos, por lo que Salut Pública está reforzando la vigilancia en los viajeros procedentes de allí.
Marruecos vive en estos momentos una epidemia que ya ha registrado unos 25.000 casos y 116 muertes entre septiembre de 2023 y enero de 2025, según el Ministerio de Salud del país.
Más casos que en todo 2024
En todo lo que lleva de año y hasta finales de febrero, Catalunya ya ha diagnosticado un total de 17 casos de sarampión, y todo apunta a que superará las cifras de 2024, cuando los servicios de vigilancia epidemiológica detectaron un total de 31, como explica a este diario Jacobo Mendioroz, subdirector general de Vigilància i Resposta a Emergències de Salut Pública. En 2023, solo hubo un caso de sarampión en el territorio. Son pocos los casos que se están produciendo en Catalunya, pero el aumento progresivo, año tras año, demuestra la magnitud de lo que está ocurriendo fuera. En el total de España, hubo en 2023, 14 casos; en 2024, 229; y en lo que llevamos de 2025, 110.
«Este virus es aún más contagioso que el covid-19, por lo que, aunque estamos protegidos, también dependemos de lo que pasa en nuestro entorno», señala Mendioroz. «Nos llegan casos importados de países donde ahora el sarampión circula con alta intensidad». Marruecos es el país que más preocupa ahora mismo a Salut Pública. «El año pasado, la mayoría de casos que nos llegaban eran del Este de Europa, donde las coberturas vacunales son más bajas. Esa fue la fuente principal de casos del año pasado. Y, este año, además de estos países, está habiendo más casos también en Marruecos. Son países con menos recursos y eso hace que los virus se diseminen más fácilmente», apunta este epidemiólogo.
Vacunación «oportunista»
La estrategia de vacunación de Salut Pública es «oportunista»: es decir, a cualquier persona que vaya al centro de atención primaria (CAP) por cualquier motivo, se le revisa el carnet vacunal y se le pregunta si tiene algún antecedente de viaje a algún país donde la cobertura del sarampión es baja. Además, la estrategia de Salut también pasa por reforzar la «formación» de los profesionales, ya que, debido a que hacía «muchísimos años» que no se veía sarampión en el país, era «difícil» que los sanitarios pensaran en esta enfermedad infecciosa ante un posible caso. El sarampión se considera erradicado de España desde 2016, gracias al escudo vacunal de la población.
Esta formación de sanitarios está dirigida a que estos sean capaces de sospechar rápidamente en un posible caso de sarampión cuando el paciente presenta determinados síntomas y que así este pase el menor tiempo posible en la sala de espera (tanto de un CAP como de un hospital) para no diseminar la enfermedad. Los colectivos más vulnerables siguen siendo las personas mayores, los niños y las embrazadas. Salut Pública también cuenta con un «circuito de diagnóstico rápido» para buscar «todos los contactos posibles».
Suscríbete para seguir leyendo
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector