El número de víctimas del terremoto en Birmania (Myanmar) asciende a 694 fallecidos y 1.670 heridos, según los últimos datos facilitados por la Junta de Seguridad Nacional. El seísmo, de 7,7 grados en la escala Richter, se ha confirmado como el peor del siglo en el país asiático.
En Bangkok, Tailandia, donde también se sintió el terremoto, hay al menos diez fallecidos, y continúan las tareas de rescate de los 83 obreros que permanecen desaparecidos en un rascacielos de 30 pisos en construcción, que se desplomó durante el temblor. Los rescatistas se turnan para buscar supervivientes durante la noche mientras familiares de los trabajadores aguardan noticias al pie de los escombros.
Revisión de cientos de edificios
El gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt, declaró a la AFP que unas diez personas murieron en la capital tailandesa, la mayoría en el lugar del edificio en construcción, pero advirtió que el número de muertos podría aumentar significativamente. «Nuestra prioridad es actuar lo más rápido posible para salvarlos a todos», aseguró Chadchart a los periodistas desde el lugar donde se derrumbó el edificio, cerca del mercado de Chatuchak, popular entre los turistas.
Trabajadores supervivientes del edificio desplomado en Bangkok en el que hay más de 80 desparecidos REUTERS/Chalinee Thirasupa
Las autoridades de la capital ordenaron el despliegue de más de 100 especialistas para supervisar la seguridad de los edificios tras recibir más de 2.000 informes de daños. Unas 400 personas pasaron la noche del viernes en parques abiertos para la ocasión, ya que sus hogares no eran lo suficientemente seguros para regresar, según el gobernador.
Una familia pasa la noche en un parque en Bangkok, Tailandia, ante la inseguridad de los edificios MANAN VATSYAYANA / AFP
Si bien en Birmania son frecuentes, en Bangkok los terremotos son extremadamente raros. Los temblores fueron ilustrados con imágenes espectaculares: multitudes de residentes evacuados a las calles o piscinas desbordadas en los techos de edificios u hoteles.
Una mujer se vio obligada a dar a luz al aire libre tras ser evacuada de un hospital. Un cirujano también continuó operando a un paciente en el exterior después de que éste tuvo que abandonar urgentemente el quirófano, indicó un portavoz a la AFP.
La UE anuncia 2,5 millones de euros en ayuda
La Unión Europea ha anunciado este viernes 2,5 millones de euros en ayuda para Birmania para los afectados por el terremoto. «Esta ayuda traerá alivio inmediato a las personas afectadas», ha señalado en un comunicado la comisaria de Igualdad, Preparación y Gestión de crisis, Hadja Lahbib, agregando que el bloque comunitario «se solidariza» con el pueblo de Birmania y de toda la región.
La UE ha activado el satélite Copernicus para facilitar a las autoridades la evaluación de los daños provocados por el seísmo. «La Comisión, junto con nuestros socios humanitarios, está evaluando la situación y las necesidades sobre el terreno para movilizar más ayuda», ha resaltado. En total, la UE ha dedicado más de 35 millones de euros en ayuda humanitaria a Birmania.
Este nuevo paquete permitirá «abordar las necesidades de los más vulnerables» después del seísmo.
Es la respuesta a la petición del líder de la junta birmana, Min Aung Hlaing, que el viernes lanzó un llamamiento a la ayuda internacional, pidiendo a «todos los países y todas las organizaciones» que acudiesen en auxilio de Birmania.
Estados Unidos ha confirmado que enviará ayuda a los afectados por el terremoto a pesar del cierre de USAID, al que este sábado se ha puesto fecha: antes del 1 de julio. India ha enviado un avión de ayuda humanitaria con suministros esenciales en el que también viaja un equipo de búsqueda y rescate y un equipo médico, informó el ministro de Asuntos Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishanka.
Varias personas inspeccionan los escombros de un edificio derrumbado en Mandalay, Birmania AFP
Rescatistas profesionales de otros países
Como en otros casos de catástrofes, resulta fundamental la ayuda especializada de equipos profesionales. Un equipo de 37 rescatistas chinos ya ha llegado a Birmania para brindar asistencia por el terremoto. El grupo, que partió desde Yunnan, provincia china que limita con Birmania, está equipado con suministros de ayuda de emergencia, como detectores de vida, sistemas de alerta temprana de terremotos y drones, y se espera que brinde asistencia en «labores de socorro y atención médica«.
Un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China manifestó este viernes por la noche, en declaraciones recogidas por Xinhua, que el gigante asiático está preparado para «hacer todo lo posible» por Birmania, país al que Pekín considera como un «vecino amistoso». El mismo portavoz confirmó que, a pesar de que el terremoto alcanzó también territorio de su país, no consta que haya entre las víctimas ciudadanos chinos.
También Rusia ha enviado un grupo de especialistas para ayudar en Birmania. Según ha expuesto el Ministerio de Asuntos Exteriores en su cuenta de X, la unidad cuenta con 120 rescatistas y también incluye unidades de búsqueda canina, anestesiólogos y psicólogos.
Médicos sin Fronteras, listos para intervenir
Los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) han asegurado que están listos para intervenir en Birmania y ha alertado de la «compleja situación» sobre el terreno. «En este momento, es bastante difícil calcular la magnitud de los daños», ha expresado la coordinadora general de Médicos Sin Fronteras en Birmania, Federica Franco.
Franco ha señalado que los cortes de las comunicaciones en algunas de las zonas más afectadas por el conflicto en la región han hecho que la situación se torne «muy complicada». A ello se suma, además, los daños en carreteras «clave», como la autopista que va de Yangón a Naipyidó y Mandalay, así como de algunos aeropuertos, que también están cerrados.
«Esto dificulta enormemente, no solo obtener información, sino también llegar físicamente a las personas que necesitan ayuda urgentemente«, ha lamentado la coordinadora, al tiempo que ha aseverado que «los equipos de MSF están listos para intervenir y que (su) planificación de respuesta a emergencias está en marcha».
Desde Médicos Sin Fronteras han señalado que su prioridad en estos momentos es «desplegar equipos de evaluación e, idealmente, un equipo de atención de traumatología de urgencia«, insistiendo en que el tiempo es «crucial» en situaciones como esta.
Activado el Comité de Emergencia Español
Varias ONG que forman parte del Comité de Emergencia Español se han puesto marcha para ayudar a la población afectada por el terremoto en Birmania. Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision, ya están realizando las primeras evaluaciones y organizando su respuesta de emergencia en las localizaciones en las que están presentes.
Sus esfuerzos se centran en proporcionar refugio, alimentación, educación, agua y saneamiento y asistencia sanitaria, ya sea directamente o a través de organizaciones socias locales. «Una vez más, hemos puesto en marcha nuestros protocolos de actuación para ayudar a la población afectada. Gracias a la labor conjunta de las empresas que colaboran con el Comité de Emergencia Español y la sociedad en su conjunto, podremos salvar más vidas», explicó Sara Barbeira, directora del Comité de Emergencia Español.
El Comité de Emergencia Español nació para ofrecer un mecanismo de respuesta rápida ante situaciones de emergencia para permitir incrementar el apoyo ciudadano en diferentes crisis humanitarias y hacerlo más coordinado y efectivo.
El rascacielos en obras desplomado en Bangkok tenía una altura de 30 pisos AP/Wason Wanichakorn
Las fuerzas armadas birmanas, que detentan el poder desde el golpe de Estado de 2021, que sumió al país en el caos y el conflicto, han declarado el estado de emergencia en seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago.
Un terremoto con gran alcance destructivo
El temblor se registró a las 12:50 hora local en Birmania, 6:20 GMT, según el USGS, que mide la actividad sísmica en todo el mundo. El terremoto tuvo lugar a 10 km de profundidad y el epicentro se situó a unos 17 km de Mandalay, la segunda ciudad del país asiático, que tiene 1,2 millones de habitantes y está 270 km al norte de la capital, Naipyidó.
También se percibió con intensidad en Bangkok, a más de 600 km de distancia, así como en varias ciudades de la provincia china de Yunnan. El terremoto de 7,7 grados en la escala Richter estuvo seguido por cuatro réplicas, la primera de ellas de intensidad 6,4 y tres más moderadas de 4,6, 4,6 y 4,5 grados.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector