La atención a los pacientes en los Servicios de Salud Mental es realizada por un equipo multidisciplinar compuesto, entre otros, por profesionales de Medicina especialistas en Psiquiatría, de Psicología especialistas en Psicología Clínica, de Enfermería, de Trabajo social y de Terapia Ocupacional, diferenciando la atención a niños y adolescentes y a adultos. A lo largo de su evolución clínica, algunos y algunas pacientes pueden precisar atención ambulatoria, domiciliaria, hospitalización en Unidades de Psiquiatría o seguir tratamiento intensivo en un Hospital de día o en dispositivos especializados adaptados a sus necesidades.
En segundo lugar, la atención específica a las personas con trastornos adictivos se realiza, también desde equipos multidisciplinares, principalmente en los Centros de Tratamiento de Adicciones de forma ambulatoria y en un centro específico para adolescentes y jóvenes hasta 25 años, Los Mesejo. Además, se dispone de unidades de hospitalización, deshabituación y hospital de día de adicciones (adultos y adolescentes), unidades para la atención a personas con problemas de alcohol, unidades para atención a personas con adicciones comportamentales (juego patológico/ludopatía, redes sociales…) y Servicio Móvil de atención a drogodependientes. Ver más información sobre atención adicciones.
Los recursos de la red de Salud Mental y de la Red de Adicciones, puedes encontrarlo en esta guía de recursos.
Por otra parte, las personas con un problema de salud mental grave, formarán parte en su proceso asistencial de un Programa de Continuidad de Cuidados cuya misión es prestarles las ayudas necesarias para lograr la recuperación a través de un proceso de tratamiento continuado y de rehabilitación psicosocial, con los objetivos de superar o reducir sus síntomas y discapacidades y de alcanzar el máximo nivel posible de autonomía personal y de participación social.
Para el desarrollo de este Programa se dispone de los recursos específicos de la amplia Red de Atención Social a Personas con Enfermedad Mental Grave de la Consejería de Políticas Sociales y Familia, tales como Centros de Rehabilitación Psicosocial, Centros de Rehabilitación Laboral, Residencias, Pisos supervisados, Centros de Día de soporte social, Equipos de Apoyo Social Comunitario, plazas supervisadas en pensiones y Servicio de Atención Social y apoyo a la reinserción social de personas con enfermedad mental grave sin hogar (Ver más información de la Red de Atención Social a Personas con Enfermedad Mental)
¿Cómo acceder a la red de atención sanitaria de Salud Mental y Adicciones?
Teniendo en cuenta sus necesidades asistenciales individuales, el paciente con un problema de Salud Mental puede ser derivado por el médico de Atención Primaria a su Centro de Salud Mental, adscrito a su Hospital de referencia, para recibir atención especializada, médico psiquiátrica o combinada, médico-psicológica. En algunos casos, los pacientes pueden acceder al Centro de Salud Mental tras haber recibido atención urgente en el Hospital.
El acceso a los diferentes centros y servicios de la red pública de atención social a personas con enfermedad mental de la Consejería de Familia, Juventud y Asuntos Sociales es por derivación desde los Servicios de Salud Mental de referencia que atienden a la persona con enfermedad mental.
Por otro lado, las personas con un problema de adicción pueden dirigirse de forma DIRECTA a los Centros de Tratamiento de Adicciones (CTA) (también llamados de forma histórica CAID: Centro de Atención Integral a las drogodependencias)
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector