Sí. La tarjeta de toma de muestra contiene un formulario para recoger los datos del recién nacido y de la madre (al reverso). Los padres deberán rellenar los campos correspondientes a los datos demográficos (nombre, teléfono, dirección…) que se solicitan.
En el reverso de la tarjeta, se solicita la autorización de la madre, progenitor o tutor, para poder realizar los análisis necesarios para la detección de las enfermedades incluidas en el programa. Los datos clínicos del recién nacido que se solicitan deberán ser rellenados por el personal sanitario y son los relativos a: peso, fecha de toma de la muestra, si se le ha realizado alguna transfusión, qué tipo de alimentación se le está dando, si se han tomado medicamentos y si ha tenido íleo meconial.
Es muy importante que todos los datos sean correctos, ya que los resultados se envían por correo ordinario a nombre de la madre y a la dirección que se haya escrito en la tarjeta. Asimismo, es muy importante que rellenen los dos números de teléfono por si hubiera que localizarles de manera inmediata.
Otros datos clínicos de interés se podrán incluir en el campo “Observaciones”.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector