Los bomberos birmanos han rescatado este miércoles a un hombre que había quedado atrapado bajo los escombros de un hotel de Naipyidó, la capital del país. Ha sucedido cinco días después de que un terremoto de magnitud 7,7 sacudiera el centro-norte de Birmania (Myanmar). Se trata de una de las pocas historias de rescate exitoso cinco días después del seísmo, que ha dejado más de 2.886 fallecidos y por encima de 4.639 heridos, según los datos de la junta militar, que ostenta el poder en el país desde el golpe de Estado de 2021.
Este hombre permanecía atrapado en el piso inferior de un edificio de seis plantas y ha sido rescatado este miércoles a través de un agujero perforado por varios efectivos que lo sacaron en brazos, según se puede ver en un vídeo del Departamento de Servicios de Bomberos de Birmania. Consciente pero aturdido, el hombre, de apariencia joven, cubierto por el característico longyi birmano (prenda que se envuelve alrededor de la cintura y llega hasta los pies), es instalado rápidamente en una camilla para trasladarlo al hospital. En su cuenta de Facebook, los bomberos han indicado que la otra persona atrapada en ese mismo edificio falleció.
Disparos contra un convoy de ayuda humanitaria
La junta militar de Myanmar ha anunciado este miércoles que sus tropas realizaron disparos de advertencia contra un convoy de ayuda de la Cruz Roja China. Esto pone de relieve el desafío de entregar ayuda en medio de una guerra civil, en un momento en el que los grupos humanitarios piden un mejor acceso para los supervivientes del terremoto.
El portavoz de la junta, Zaw Min Tun, ha afirmado que la Cruz Roja China no había informado a las autoridades de que se encontraba en una zona de conflicto el martes por la noche, y que un equipo de seguridad disparó al aire después de que el convoy, que incluía vehículos locales, no se detuviera. El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino, Guo Jiakun, ha asegurado que el equipo de ayuda y los suministros estaban a salvo, y ha instado a todas las partes en Myanmar a garantizar la seguridad de los rescatistas. «Es necesario mantener abiertas y sin obstáculos las rutas de transporte para las labores de socorro», ha declarado Jiakun en una rueda de prensa.
Las zonas rurales de la región de Sagaing, gravemente afectada, están en su mayoría bajo el control de grupos de resistencia armada que luchan contra el gobierno militar. «Serán de las zonas más difíciles de alcanzar para las agencias de ayuda, dadas las restricciones del régimen, la compleja configuración de las administraciones locales, el control de los grupos de resistencia armada y la persistencia del conflicto», añadió en un comunicado el gobierno chino.
La Junta rechaza la tregua ofrecida por las guerrillas
El jefe de la junta militar de Birmania, Min Aung Hlaing, ha rechazado la tregua ofrecida el martes por la Alianza de la Hermandad, que aúna a tres poderosas guerrillas étnicas, para facilitar las tareas humanitarias por el terremoto, y ha asegurado que el Ejército continuará sus «operaciones defensivas«. «Sabemos que algunos grupos éticos armados no están en estos momentos luchando, pero se están organizando y entrenando para ataques, por lo que el Ejército continuará con sus necesarias operaciones defensivas», ha indicado el líder en un discurso recogido por los medios oficialistas.
Las palabras del jefe del Ejército llegaron horas después de que la Alianza de la Hermandad anunciara que no iban a realizar «operaciones ofensivas», excepto en casos de defensa propia, y que para ello declaraban «una pausa humanitaria unilateral durante un mes«.
De esta forma, el desastre natural más mortífero de Myanmar de los últimos años ha fortalecido la posición de Min Aung Hlaing, al abrir los canales diplomáticos cerrados durante cuatro años después de que su junta derrocara a un gobierno electo y desatara una guerra civil.
Justo antes del terremoto, el jefe de la junta se preparaba para una inusual visita al extranjero para una cumbre regional en Tailandia, mientras sus asesores trabajaban por teléfono para concertar reuniones con otros líderes. Aún no está claro si Min Aung Hlaing asistirá a la cumbre del grupo BISTRE en Bangkok esta semana, pero el desastre ha contribuido a poner fin a su aislamiento por parte de la mayoría de los líderes mundiales.
La semana pasada, Min Aung Hlaing habló con el presidente chino, Xi Jinping, el primer ministro indio, Narendra Modi, y el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim. Estas conversaciones generaron una oleada de ayuda internacional tras el terremoto. Millones de dólares en ayuda, suministros de socorro y cientos de rescatistas de países como China, India, Rusia y el Sudeste Asiático han llegado Myanmar desde el sismo.
La falta de agua potable amenaza con empeorar la situación
Naciones Unidas y Médicos sin Fronteras (MSF) subrayaron el martes que la falta de agua potable amenaza con empeorar la situación en las zonas más cerca del epicentro, como la ciudad de Mandalay o la de Sagaing (ambas a unos 17 kilómetros del mismo), con miles de personas durmiendo a la intemperie cerca de cadáveres. Las agencias de la ONU están movilizando 80 toneladas métricas adicionales de suministros críticos desde sus centros, pero, según afirma el organismo internacional, esto no es suficiente dada la magnitud del desastre. A esto se suman las interrupciones de las comunicaciones por los daños en carreteras y la presencia de escombros.
Según la ONU, cerca de 1.500 rescatistas de 16 países participan en las tareas de ayuda de Birmania. Más de 28 millones de personas se han visto afectadas en las seis regiones damnificadas por el terremoto.
El consejo militar ha rechazado las solicitudes de periodistas internacionales para cubrir la devastación del terremoto, alegando la falta de agua, electricidad y hoteles, lo que dificulta enormemente la tarea de contrastar la información que llega desde este país.
En la vecina Tailandia, el número de muertos por el terremoto ha ascendido a 22 el miércoles, con cientos de edificios dañados. La búsqueda de supervivientes continúa entre los escombros de un rascacielos en construcción en la capital, Bangkok. Hasta ahora el balance es de 15 personas muertas y 72 desaparecidas.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector