El número de fallecidos a causa del terremoto que el pasado 28 de marzo sacudió el centro de Myanmar (Birmania) se acerca este jueves la barrera de los 3.100. Las últimas cifras oficiales reflejan que hasta ahora se han confirmado 3.085 muertos, 4.715 heridos y 341 desaparecidos. Sin embargo, las dificultades en las labores de búsqueda y rescate y el nivel de destrucción hacen temer que la cifra de víctimas sea superior.
Mientras continúa la retirada de escombros y búsqueda de supervivientes, las agencias internacionales de rescate continúan desplegando equipos en el país para ayudar en las operaciones de búsqueda de personas. Se desconoce el número de personas que puedan estar enterradas bajo los escombros de los edificios. El miércoles, las fuerzas de seguridad rescataron con vida a tres hombres que pasaron cinco días atrapados bajo los escombros. Estas son las únicas historias exitosas de búsqueda conocidas en las últimas 72 horas.
El seísmo, por el que seis regiones fueron declaradas en emergencia, causó el colapso o daños parciales en al menos 21.783 viviendas, 805 edificios de oficinas, 1.041 escuelas, 921 monasterios y conventos, 1.690 pagodas, 312 edificios religiosos, 48 hospitales y clínicas y 18 hectáreas de cultivos, según los datos de la junta.
Al menos 22 muertos en Tailandia
En la vecina Tailandia, el número de muertos ha aumentado a 22, mientras los equipos de rescate siguen buscando supervivientes en un rascacielos en construcción que se derrumbó en Bangkok. Según informes que citan al gobernador de la capital, Chadchart Sittipunt, la operación de búsqueda de los 72 trabajadores de la construcción desaparecidos continuaría con la esperanza de encontrar a alguien con vida.
De la misma forma, el Departamento de Servicios de Bomberos de Myanmar continúa este jueves con la operación de búsqueda conjunta con los equipos de rescate chinos de tres personas atrapadas bajo los escombros del edificio Sky Villa, en la región de Mandalay.
El país se encuentra sumido en una grave crisis desde el golpe de Estado de febrero de 2021, perpetrado por el Ejército para anular los resultados de las elecciones generales de noviembre de 2020. La represión posterior derivó en una guerra civil que ha tenido un enorme impacto sobre la situación en el país, ahora agravada por el seísmo.
La junta militar declaró el miércoles una tregua de tres semanas en el conflicto en el país, un día después de rechazar un alto el fuego ofrecido por grupos rebeldes, para facilitar las tareas de ayuda, luego de que numerosas organizaciones humanitarias y países pidieran que se garantice la protección de civiles y de la asistencia.
El comunicado del Gobierno militar habla de «alto el fuego temporal» y señala que los grupos armados que violen sus términos serán objeto de «contraataques», según la cadena de televisión oficialista MRTV.
La salud: otra amenaza para los supervivientes
El calor extremo y las lluvias torrenciales podrían causar brotes de enfermedades entre los supervivientes del terremoto que acampan al aire libre en Birmania. Así lo han advertido este jueves los organismos mundiales de ayuda, que también han alertado de las complicaciones en el rescate debido a la guerra civil.
La Organización Mundial de la Salud ha alertado del riesgo creciente de cólera y otras enfermedades en las zonas más afectadas como Mandalay, Sagaing y la capital, Naypyitaw. «El cólera sigue siendo motivo de especial preocupación para todos nosotros», ha declarado la subdirectora de la oficina en Myanmar, Elena Vuolo, aludiendo a un brote registrado el año pasado en Mandalay.
El riesgo se agrava ahora teniendo en cuenta los daños sufridos en la mitad de las instalaciones sanitarias de las zonas afectadas por el terremoto. Además, los habitantes de estas regiones están acampando al aire libre a temperaturas de 38°C ante el miedo de volver a casa y vivir réplicas. Las enfermedades de la piel, el paludismo y el dengue son algunas de las patologías que pueden derivarse de crisis prolongadas como la de Myanmar.
Pero las condiciones podrían complicarse aún más en las labores de socorro. Las autoridades meteorológicas han advertido de que unas lluvias podrían amenazar a las zonas más afectadas por el seísmo. «Si eso ocurre, tendremos a mucha gente en refugios provisionales, campamentos improvisados en las calles, y eso será un verdadero problema», ha apuntado el representante en Myanmar del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, Titon Mitra, señalando también la preocupación de la ONU por un brote de enfermedades transmitidas por el agua.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector