Dr. Luis Serratosa, responsable de la Unidad de Medicina del Deporte de centro médico-quirúrgico Olympia y Hospital Universitario Quirónsalud Madrid
Entre el 21 de abril y el 4 de mayo de 2025, la Caja Mágica acoge una nueva edición del Mutua Madrid Open, un torneo de referencia mundial donde se dan cita las mejores raquetas del planeta.
Aunque los deportes de raqueta se caracterizan por su dinamismo y exigencia, su práctica continuada y de alto rendimiento puede pasar factura al cuerpo del deportista. El tenis, en particular, implica un esfuerzo asimétrico: aunque se trata de un deporte que se juega en pareja o en igualdad de condiciones frente al oponente, no ocurre lo mismo en el cuerpo del tenista. Los movimientos repetitivos y unilaterales generan un desequilibrio muscular, sobre todo en la zona del tronco, lo que con frecuencia desemboca en lesiones de espalda.
Dolor lumbar: una lesión frecuente y limitante
Una de cada cinco lesiones en el tenis afecta a la espalda, siendo la zona lumbar la más comprometida. Las causas están ligadas principalmente a la biomecánica del juego: saques con hiperextensión de tronco, golpes de drive o revés con rotaciones intensas, y constantes desplazamientos laterales que implican arranques explosivos y frenadas abruptas. Todo ello genera una carga importante en la columna vertebral, especialmente cuando la musculatura estabilizadora no está adecuadamente fortalecida.
El saque liftado, uno de los más utilizados por su efecto y velocidad, es especialmente lesivo para la espalda, al exigir una mayor exigencia muscular en la cadena posterior y un mayor arco en la espalda al momento del impacto. Lo mismo ocurre, aunque en menor medida, con el saque plano, donde también se demanda un alto grado de fuerza y coordinación.
Prevenir, la mejor medicina
La prevención es la clave para evitar que las lesiones de espalda frenen la carrera de los tenistas, ya que, a diferencia de otras dolencias, el dolor lumbar puede impedir directamente la participación en competición. Un calentamiento adecuado y específico para la espalda, junto con estiramientos postpartido, son prácticas básicas que marcan la diferencia.
Además, es fundamental trabajar de forma específica la musculatura del tronco y la pelvis, con el objetivo de dotar al cuerpo de mayor estabilidad ante los movimientos bruscos. La elección de una raqueta adaptada a las características del jugador —con especial atención a la tensión del cordaje y el tamaño del grip— y una técnica bien depurada completan las herramientas esenciales de prevención.
En definitiva, la espalda, como columna vertebral del rendimiento en el tenis, exige atención, entrenamiento y cuidado continuo. Porque solo con un cuerpo equilibrado se puede aspirar al juego perfecto.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector