Prevalencia de violencia de pareja contra la mujer
Desde el año 2004 la Comunidad de Madrid viene estudiando este fenómeno mediante encuestas específicas que se realizan con una periodicidad quinquenal. La mejora del conocimiento del tema es el primer paso para sentar las bases en las políticas e intervención sanitarias y no sanitarias.
En la figura siguiente se presentan los resultados de prevalencia de violencia de pareja contra la mujer (VPM) según tipos, así como la evolución de la prevalencia de VPM. La prevalencia total de VPM fue de 10,1% (IC95% 8,2-12,4).
Si se consideran los tipos con sus intervalos, se observa que la prevalencia de violencia psicológica fue de 9,1%, (IC95% 7,9-10,4) la prevalencia de la violencia física fue 3% (IC95%2,5-3,6) % y la prevalencia de violencia sexual 1,9% (IC95% 4,5-0,8).
En total, en 2020 fueron 329 mujeres que cumplieron criterios definitorios de caso de VPM, y de ellas 69,9% presentó un solo tipo de violencia, 22,8% dos tipos de violencia y 7,3% los tres tipos de violencia. En el análisis del gráfico encontramos que la violencia psicológica exclusiva fue la más frecuente y cuando se presentan dos tipos de violencia, la psicológica está casi siempre presente, como puede verse en las siguientes figuras.

Fuente: Violencia de pareja hacia las mujeres. 1ª, 2ª, 3ª y 4ª Encuesta para el estudio de la magnitud, tendencia e impacto en salud en la Comunidad de Madrid.
Elaboración: Unidad Técnica de Vigilancia de las Enfermedades No Transmisibles.
Descargar fichero de datos

Fuente: Violencia de pareja hacia las mujeres. 4ª Encuesta para el estudio de la magnitud, tendencia e impacto en salud en la Comunidad de Madrid, 2020.
Elaboración: Unidad Técnica de Vigilancia de las Enfermedades No Transmisibles.
Descargar fichero de datos
Si consideramos variables socioeconómicas se observa, que, según nivel de estudios, clase social y nivel de ingresos en el hogar, hay un incremento gradual en la prevalencia a medida que la situación empeora, como puede verse en la tabla siguiente.

Fuente: Violencia de pareja hacia las mujeres. 4ª Encuesta para el estudio de la magnitud, tendencia e impacto en salud en la Comunidad de Madrid, 2020.
Elaboración: Unidad Técnica de Vigilancia de las Enfermedades No Transmisibles.
Descargar fichero de datos
El Portal estadístico de ‘Delegación del Gobierno contra la Violencia de Género’ http://estadisticasviolenciagenero.igualdad.mpr.gob.es/ permite extraer datos oficiales sobre indicadores predefinidos de Violencia de género como “Victimas mortales, llamadas y denuncias por violencia de genero”. En las siguientes figuras pueden observarse los datos relativos a víctimas mortales.

Fuente: Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género, Ministerio de Igualdad.
Elaboración: Unidad Técnica de Informe de Estado de Salud y Registros.
Descargar fichero de datos

Fuente: Delegación de Gobierno contra la Violencia de Género, Ministerio de Igualdad. Movimiento Natural de la Población, IECM e INE.
Elaboración: Unidad Técnica de Informe de Estado de Salud y Registros.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector