Unidades de bomberos forestales de La Rioja han trabajado esta última semana junto a personal de otras comunidades autónomas y voluntarios llegados de todos los rincones de nuestro país con un único objetivo: devolver la normalidad a todas las zonas afectadas por la fatídica DANA en la Comunidad Valenciana.
El trabajo que queda por hacer es inmenso, pese al enorme esfuerzo y la solidaridad por intentar dejar limpia cada bajera o trastero. En mi caso, como responsable del sindicato profesional de Bomberos forestales de UGT Servicios Públicos y jefe de unidad de bomberos forestales del Gobierno de La Rioja, puedo decir que vuelvo cansado, pero lleno de satisfacción por ver el gran trabajo realizado por nuestro convoy, formado por una técnica, dos agentes forestales, dos conductores y dos unidades de bomberos forestales.
En nuestro caso, la labor se ha centrado en la localidad de Aldaia. La implicación de todos por conseguir mejorar este municipio, dentro de nuestras posibilidades, ha sido enorme. De vuelta ya a casa, reflexiono y creo que La Rioja no tiene establecido un procedimiento de envío de recursos de emergencias en casos como el acontecido en Valencia.
Desde La Rioja, han acudido bomberos del Ayuntamiento de Logroño y del CEIS, técnicos en emergencias sanitarias, un convoy de Medio Ambiente formados por técnicos, agentes y bomberos forestales, policías y técnicos de protección civil, pero todos de forma independiente y no juntos.
Y esto, desde la humilde opinión de un trabajador, es un fallo muy grande, ya que juntos sumamos más. No entiendo trabajar en un incendio forestal sin el apoyo de compañeros Bomberos del CEIS, sin la asistencia de una ambulancia en la que estén técnicos en emergencias sanitarias, o sin la ayuda de Guardia Civil y Policía Local.
Por ello, no entiendo cómo desde el Gobierno de La Rioja no se tiene protocolarizado casos de apoyo en contingencias ocurridas en otras CCAA, con el envío de unidades de respuesta completas que no necesiten depender de los recursos de otras CCAA y que sean autónomas, englobando al grupo de primera intervención al grupo de seguridad, al sanitario y al de logística.
Desde UGT creemos necesario que los recursos de emergencias riojanos trabajen juntos y organizados, siendo fuertes cada uno en sus especialidades, pero siendo más fuertes juntos cuando la emergencia así lo requiera.
Nos gustaría que, desde la Subdirección General de Emergencias y Protección Civil, se iniciara un proceso de reforma en la mejora de los procedimientos de trabajo entre los diferentes recursos de emergencias de los que dispone La Rioja, apostando por la formación, trabajo conjunto, simulacros, etc… que faciliten la respuesta en nuestra comunidad autónoma.
Los bomberos forestales son un recurso más que tienen entre sus funciones el apoyo en otras contingencias o en situaciones excepcionales en las que el medio natural y rural se vea afectado, como ha ocurrido en Valencia, donde bomberos forestales de todas las comunidades siguen trabajando junto a recursos del Estado, de todas las comunidades y de otros países, con el fin de que Valencia y sus municipios vuelvan poco a poco a la normalidad.
La protección civil de La Rioja necesita unos recursos unidos, formados, equipados y que sepan trabajar en equipo. Para eso se necesita entrenar y establecer presupuestos dedicados a formación, simulacros, equipos y depender en casos de emergencia del 112.
La tragedia que ha ocurrido en Valencia ha sido una de las más sobrecogedoras que he visto a lo largo de mi vida. Las tragedias también nos debe servir para aprender en el futuro, y debemos estar todas y todos listos ante desastres naturales. También en La Rioja.
Sigue el canal de WhatsApp de NueveCuatroUno y recibe las noticias más importantes de La Rioja.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector
