El 44,3% de los españoles opina que el sistema sanitario funcional mal o necesita cambios fundamentales, entre otros motivos por la escasez de recursos y las listas de espera. A este respecto, el 70% de los pacientes no consigue cita en las primeras 48 horas en un centro de salud y la espera media en España es de 8,67 días, casi un día menos que en 2023 (cuando fue de 9,1), pero tres más que antes de la pandemia (5,8 días).
Es decir, se ha producido una mejora respecto al 2023 pero aún insuficiente para alcanzar los registros, que tampoco eran buenos, anteriores a la llegada del covid, según el barómetro sanitario correspondiente al 2024 publicado este jueves.
En este contexto, los españoles otorgan una nota media al sistema sanitario de 6,28 puntos sobre diez. Lo más valorado son las urgencias del 112 o 061, con una nota de 7,43, y la peor puntuación se la lleva la atención especializada, con un 5,87.
En el segundo nivel asistencial, el 38,1% de los pacientes derivados a especialistas por parte de los servicios de atención primaria tuvieron que esperar más de tres meses a ser atendidos, un porcentaje similar al registrado en 2023, pero 12 puntos superior a la espera existente antes de la pandemia.
Salud mental
En cuanto a las esperas en urgencias, la mitad de los pacientes tuvieron que esperar en 2024 entre una y cuatro horas, un 17,8% más de cuatro horas frente a un 26,7% que esperó una hora.
Por otro lado, el 18,2% de la población española necesitó consultar a un profesional sanitario por un problema de salud mental o malestar emocional el año pasado. Casi cinco de cada diez fueron atendidos por la sanidad pública y un porcentaje similar por la sanidad privada. En el ámbito público, el 36,8% acudieron al médico de familia, el 36,1% al psiquiatra y el 20,4% al psicólogo.
El 26,8% de los pacientes que fueron atendidos en la sanidad pública por un profesional distinto a su médico de familia, consiguió cita en menos de 30 días, el 40,8% en un plazo entre 1 y 3 meses y otro 23,8% tardó más de 3 meses.
Por todo ello, casi la mitad de los encuestados considera que el problema de las listas de espera sigue igual, un 35% opina que ha empeorado y solo un 8,3% cree que ha mejorado.
Sistema público
Pese al problema de las esperas, ocho de cada diez pacientes que en el último han utilizado los servicios de atención primaria, especializada o han sido ingresados valoran positivamente la atención recibida. Además, el Barómetro Sanitario, que es elaborado por el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), revela una clara preferencia de los españoles por el sistema público en todos los niveles asistenciales, aunque en las consultas con el especialista es donde la medicina privada tiene mayor aceptación, con un 40% de la población que prefiere esta opción.
A este respecto, dos de cada diez encuestados dispone de un seguro privado contratado de forma individual y casi un 10% por su empresa, unos porcentajes que han crecido en los últimos años.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector