La subdirectora general de Diálogo Social y Relaciones Laborales, Pilar Simón, ha destacado este martes, 4 de marzo, durante la inauguración de la jornada técnica ‘Estrés laboral, edad y género’, celebrada con motivo del Día de la Mujer, que “el estrés laboral, o estrés en el trabajo, es una de las principales consecuencias de la exposición a riesgos psicosociales”.
“Hoy en día se trata como un problema colectivo y no individual que puede afectar a todos los trabajadores, de todas las categorías y profesiones. Además, el estrés laboral tiene efectos sobre la salud, tanto física como mental, pero también sobre cómo se realiza el trabajo y, por tanto, sobre absentismo, rendimiento y productividad”, ha explicado Simón.
Aunque el estrés siempre ha estado presente en el trabajo, “está incrementando su intensidad e incidencia debido a las nuevas formas de organización del trabajo y relaciones sociolaborales”. Según datos de Eurostat, el estrés es el segundo problema de salud más frecuente entre los trabajadores tras los trastornos musculoesqueléticos. Por ello, también está aumentando la sensibilización, a nivel internacional, sobre la necesidad de actuar frente al estrés en el trabajo.
La Estrategia Riojana de Seguridad y Salud en el Trabajo 2025-2028 contempla, en el objetivo 3, la adaptación de la prevención de riesgos laborales a los riesgos emergentes derivados de la transformación digital, demográfica y el cambio climático. Resulta imprescindible reforzar las actuaciones preventivas en materia de riesgos psicosociales y estrés laboral dado que “en España, el consumo de psicofármacos se ha disparado de forma alarmante y se han encontrado vínculos que relacionan el estrés con las patologías musculoesqueléticas, cardíacas o digestivas”. Si este estrés se prolonga en el tiempo “puede provocar graves trastornos cardiovasculares”.
Asimismo, el objetivo 7 establece la incorporación de la perspectiva de género en el entorno de la seguridad, implementando medidas de prevención y protección para evitar y/o controlar los riesgos específicos a los que pueden estar expuestas las mujeres, “como la exposición a sustancias químicas peligrosas, la carga física y mental desproporcionada, el acoso sexual y la violencia de género en el trabajo”.
Entre de las acciones que se llevarán a cabo para la consecución de estos objetivos, está incluida la realización de jornadas técnicas como la celebrada hoy en el Centro Tecnológico de La Rioja. Por un lado, “queremos aportar criterio técnico en relación al estrés laboral como riesgo de origen psicosocial”, así como describir sus factores precursores y consecuencias organizativas que provoca. Asimismo, “presentaremos los diferentes recursos para su prevención e intervención en las organizaciones” y las medidas específicas para abordar los riesgos psicosociales, “considerando edad y género, para comprender y aplicar estrategias que promuevan la igualdad y la salud mental en el entorno laboral”.
En la jornada de hoy, celebrada en el Centro Tecnológico de La Rioja, han participado la técnica en I+D del Departamento de Prevención de Mutua Universal, M. Concepción Ibáñez García, que ha hablado del estrés laboral como riesgo psicosocial; y la consultora y formadora especializada en gestión emocional y psicosocial, Tania Hernández, que ha defendido una ponencia sobre la gestión del estrés a cada edad y sus efectos en hombres y mujeres.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector