La colonoscopia de cribado es la exploración realizada a personas asintomáticas con resultado del test de sangre oculta en heces positivo. Su objetivo es diagnosticar y extirpar los pólipos, y diagnosticar precozmente un posible cáncer de colon.
La colonoscopia consiste en la introducción por el ano de un tubo flexible, algo mayor de un cm de diámetro y con luz en su extremo, que permite visualizar y examinar el colon entero.
Debido a que se debe explorar todo el colon para poder detectar pequeñas lesiones esta prueba requiere que el colon esté muy limpio, por lo que se debe realizar una dieta y tomar un preparado laxante. Las instrucciones, la medicación para la preparación y la solicitud de cita le serán facilitadas en su centro de salud.
Cumplirá con las pautas de preparación para la prueba de manera estricta. Por lo que usted tendrá que realizar una dieta y tomar un preparado. Las instrucciones, la medicación para la preparación y la cita le serán facilitadas en su centro de salud al realizar la valoración para su indicación. Debe informar de la medicación que toma y de otras patologías que padezca.
Acudirá a la realización de la colonoscopia con el consentimiento informado firmado de la prueba de colonoscopia y siempre deberá acudir con un acompañante. Después de la prueba no podrá conducir.
La prueba se realizará en todos los casos con sedación. Las técnicas de sedación se consiguen mediante la administración de fármacos en la dosis adecuada para cada paciente, siendo el médico, junto al personal asistencial de la Unidad, el encargado de realizar y controlar el proceso de la sedación. El propósito para este tipo de procedimientos es proporcionar un estado seminconsciente, confortable y sin dolor.
La sedación facilita la tolerancia y las maniobras por parte del endoscopista además de aumentar la calidad en la realización de la prueba y evitar repeticiones de exploraciones que no se completan por intolerancia.
En ocasiones será preciso que la sedación la administre un anestesista en función de las enfermedades concomitantes que presente el paciente o la tolerancia a pruebas previas, situación que habrá sido valorada para solicitar la prueba desde su centro de salud, y en cuyo caso se requiere tener firmado también el consentimiento informado de anestesia.
La colonoscopia es un procedimiento bastante sencillo. Sin embargo, como ocurre con la mayoría de los procedimientos médicos, existe la posibilidad de que surjan complicaciones, si bien son poco frecuentes con los equipos modernos.
En todo caso, usted estará bajo vigilancia médica y en la Unidad de Endoscopias le indicarán qué debe hacer si nota cualquier molestia, teniendo la seguridad que será atendido con todos los medios disponibles.
Teniendo en cuenta lo anterior, se deberá acudir a la realización de la prueba con un acompañante y después de la prueba no podrá conducir, entre otras indicaciones.
Al finalizar la prueba el endoscopista le informará de forma preliminar del resultado y el siguiente paso en el programa, cuando no se han encontrado hallazgos PREVECOLON volverá a invitar a una nueva prueba de cribado, un test de sangre oculta en heces, a los 5 años si continúa cumpliendo criterios de inclusión.
Si en la colonoscopia se encuentran hallazgos es posible que haya que tomar muestras o extirpar alguna lesión que generalmente se realizará durante el procedimiento. Si la lesión es benigna o requiere seguimiento será citado con su Médico de Familia algunas semanas después de la prueba para conocer el resultado y la actitud a seguir. Si la lesión es de alto riesgo o se detecta cáncer su atención se canalizará adecuadamente a nivel hospitalario.
La mayor parte de los casos en los que el test es positivo, al realizar la colonoscopia, los hallazgos son normales o se diagnostican pólipos, cuya resección disminuye de forma considerable el riesgo futuro de cáncer.
La mayoría de las personas que se someten a una colonoscopia no tienen cáncer y si se detecta cáncer colorrectal en una fase inicial, la probabilidad de supervivencia es superior al 90%.
Si a usted le han realizado una colonoscopia en los últimos 5 años podría no ser necesaria repetirla; si tiene cualquier duda puede consultarlo con su médico.
Es muy importante su asistencia a las citas para la realización de una “Colonoscopia de PREVECOLON”. Si no puede acudir avise para cambiar o anular la cita por los canales habituales.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector