El aeropuerto de Heathrow permanecerá cerrado este viernes y se prevé que experimente «alteraciones significativas» durante los próximos días tras un incendio durante la noche en una subestación eléctrica cercana, que ha cortado el suministro de energía. Se estima que unos 1.350 vuelos serán cancelados o desviados a lo largo del día —679 llegadas y 678 salidas—, lo que podría afectar a unos 220.000 pasajeros, según datos del servicio de seguimiento de vuelos Flightradar24.
El caos aéreo ha comenzado en la madrugada. Al anunciarse la clausura, 120 vuelos operados por el aeródromo ya se encontraban en el aire y tuvieron que ser desviados a otros aeropuertos de Londres, pero también de otras ciudades de Reino Unido, Irlanda e incluso a España, concretamente a Madrid y Barcelona.
En el caso de España, hay decenas de vuelos afectados y, por el momento, 22 cancelados, tal como ha confirmado este viernes Aena, que recomienda a los pasajeros que consulten con sus respectivas aerolíneas para conocer más detalles.
Heathrow fue el segundo aeropuerto internacional con mayor tráfico del mundo en 2024, después de Dubái, según la firma de datos de viajes OAG. Solo el año pasado, por sus terminales pasaron más de 83,9 millones de pasajeros.
No hay indicios de delito, pero la unidad antiterrorista asume el caso
Ahora, las autoridades investigan el origen del incendio, que ya está controlado, pero no extinguido por completo. La policía británica ha aclarado que, aunque no han encontrado indicios de delito o sabotaje, las pesquisas las asume la unidad antiterrorista por la naturaleza crítica del incidente.
Se trata de un «evento sin precedentes», de acuerdo con el ministro británico de Energía, Ed Miliband, en declaraciones este viernes a la BBC, donde ha afirmado que su Gobierno «tendrá que mirar con atención» la «resiliencia» de las infraestructuras clave del país.
Miliband ha explicado que es «demasiado pronto para decir qué ha ocasionado» el fuego, que ha afectado a un generador de reserva, así como a la subestación. «Con cualquier evento de este tipo, tendremos que comprender sus causas y aprender lecciones de ello», ha añadido.
Hogares afectados por el corte eléctrico
El incendio comenzó en la noche del jueves y se ha desatado en la madrugada en una subestación de Hayes, al oeste de la capital, que abastece a Heathrow y a decenas de miles de hogares y empresas en la zona, que se han quedado sin electricidad.
Con el fuego, más de 150 personas tuvieron que ser evacuadas de las propiedades de los alrededores. No obstante, el Servicio de Ambulancias de Londres ha confirmado que no hay víctimas ni se ha tenido que atender a ninguna persona por heridas, intoxicaciones por el humo, etc.
El suministro para más de 60.000 hogares ya se ha podido restablecer, pero se desconoce cuándo volverá por completo para el aeropuerto y para las 4.900 viviendas que continúan sin corriente, según ha informado el alcalde de Londres, Sadiq Khan, en una nota.
«Sé que esto será muy frustrante para las miles de personas que pensaban viajar hoy hacia y desde Heathrow, para las familias que se han quedado sin electricidad y para los pasajeros que han visto interrumpidos sus viajes», ha expresado el político laborista.
El fuego ya está controlado
Según la Brigada de Incendios de Londres (LFB), el incendio ya ha sido controlado. En un comunicado, el comisionado adjunto de LFB, Pat Goulbourn, ha afirmado que «el incendio se ha contenido con éxito y se ha evitado que se propague» y ha añadido que los bomberos continuarán en la zona afectada a lo largo de la jornada para sofocar del todo las llamas.
Además, se ha delimitado un cordón de seguridad de 200 metros como medida de precaución y se ha recomendado a los vecinos de esa zona que mantengan las puertas y las ventanas de sus hogares cerradas ante «la significativa cantidad de humo» generada.
No acudir al aeropuerto «bajo ninguna circunstancia»
«Para garantizar la seguridad de nuestros pasajeros y compañeros, Heathrow permanecerá cerrado hasta las 23:59 del 21 de marzo», ha declarado el aeródromo en una publicación en X, en la que también han pedido a los pasajeros que no se desplacen hasta allí «bajo ninguna circunstancia» hasta que se reanude la actividad.
Aunque se han cortado carreteras y se han suspendido las paradas de tren en la terminal, algunos viajeros afectados han intentado acercarse igualmente.
La IATA, muy critica: «Otro caso más en el que Heathrow decepciona»
La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) se ha mostrado especialmente crítica por el caos originado en Londres. «Otro caso más en el que Heathrow decepciona tanto a los viajeros como a las aerolíneas», ha apuntado la entidad, que representa a más de 260 aerolíneas de todo el mundo.
La IATA ha planteado que si Heathrow depende únicamente de una fuente de energía, es responsable de lo ocurrido: «Si ese es el caso, como parece serlo, entonces se trata de un claro fallo de planificación por parte del aeropuerto», ha apuntado, para entrar seguidamente en el debate sobre quién deberá indemnizar a los pasajeros afectados.
«Debemos encontrar una distribución más justa de los costos de atención a los pasajeros, en lugar de que solo las aerolíneas se hagan cargo cuando la infraestructura falla», ha afirmado el director general de la asociación, Willie Walsh, quien considera que solo así Heathrow encontrará incentivos para mejorar sus carencias.
«Puede tardar cuatro o cinco días en volver a operar normal»
Pau Marí, controlador aéreo, ha advertido en una entrevista en La Hora de la 1 de TVE de que «va a ser muy difícil recuperar la normalidad» en el aeropuerto de Heathrow en Londres y ha pronosticado que se pueden tardar «entre cuatro o cinco días» en volver a operar de forma habitual.
«La afectación es muy importante (…) dependerá de las compañías, de cómo ha afectado a su operativa diaria y cómo van a ser capaces de recuperar la afectación», ha señalado.
Pau Marí (controlador aéreo), sobre el cierre del aeropuerto de Heathrow: «Puede tardar cuatro o cinco días en volver a operar normal»
Según Marí, en una situación de este tipo, «hay que aplicar medidas de control de afluencia para equilibrar la demanda a la nueva capacidad de la infraestructura«, mientras que si el cierre coincide con vuelos en el aire «hay un trabajo constante de comunicación entre los controladores con las tripulaciones y los pilotos deciden, hablando con el departamento de operaciones de la compañía, qué es lo que quieren hacer».
En este caso, ha recalcado, hay dos opciones: o desviarse a un aeropuerto alternativo (como en este caso) o esperar si la situación mejore y puedan aterrizar en el aeropuerto destino.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector