Este género se compone de 12 especies, pero solo 3 son patógenas para el ser humano: la más frecuente es la Y. enterocolitica, seguida por la Y. pseudotuberculosis y por Y. pestis.
Las dos primeras especies se consideran zoonosis alimentarias, mientras que la Y. pestis no tiene esta consideración, al ser transmitida mediante picaduras de pulgas de ratas.
YERSINIA ENTEROCOLÍTICA
La Yersinia enterocolitica causó el 99 % de los casos de yersiniosis en humanos en Europa, en el año 2018. La tendencia se mantiene estable desde 2014. Se subdivide en seis biotipos y numerosos serotipos, pero no todas las cepas son patógenas para el hombre. Los biotipos son los marcadores reales de la patogenicidad, y por tanto, los que son de interés en la vigilancia de este zoonótico en los animales y en los alimentos. Las cepas del biotipo 4 (serotipo O:3), del biotipo 2 (serotipos O:9) y del biotipo 1A se asocian comúnmente a las infecciones en humanos y en animales.
Los animales de la especie porcina son el principal reservorio animal para las cepas de Y. enterocolitica, aunque también se encuentra a menudo en aguas contaminadas. Frecuentemente, cerdos asintomáticos son portadores de cepas de Y. enterocolítica que son patógenas para los seres humanos. Las bacterias se encuentran fundamentalmente en las amígdalas, en los ganglios linfáticos submaxilares, el intestino y las heces.
YERSINIA PSEUDOTUBERCULOSIS
La Yersinia pseudotuberculosis se divide en cinco serotipos y todas las cepas son potencialmente patógenas para los seres humanos y para los animales. En las infecciones humanas, se aísla con mayor frecuencia el serotipo I, seguido del serotipo III, siendo ambos por tanto los de mayor relevancia en la vigilancia de este agente zoonótico en los alimentos que consumimos.
La Y. pseudotuberculosis se aísla raramente en alimentos, y casi siempre provienen de riego con aguas contaminadas. Esta bacteria ha sido aislada en animales de abasto como el ganado vacuno, caprino y ovino, en animales silvestres como jabalís, ciervos, ratas, conejos, ardillas y en muchas especies de aves. Las heces contaminadas de los animales silvestres, como ciervos y roedores, difunden ampliamente la Y. pseudotuberculosis en el medio ambiente (agua, suelos, forrajes, etc.).
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector