Los incendios forestales que azotan desde hace casi una semana el sureste de Corea del Sur han dejado al menos 27 muertos y 32 heridos. Son los peores registrados en la historia del país. Las autoridades han declarado el estado de catástrofe nacional mientras miles de bomberos y efectivos del Ejército intentan contener las llamas, que han arrasado más de 36.000 hectáreas de bosque.
Las llamas, avivadas por fuertes vientos y el clima seco, han asolado las provincias de Gyeongsang del Norte y Gyeongsang del Sur. Los incendios comenzaron en las inmediaciones de Uiseong y, desde entonces, han avanzado hacia Andong, Cheongsong, Yeongyang y Yeongdeok. Del total de fallecidos, 23 se han registrado en Gyeongsang del Norte. La mayor parte de las víctimas mortales tenían entre 60 y 70 años. Entre los fallecidos, se encuentra un piloto de helicóptero que murió tras estrellarse la aeronave que operaba en las labores de extinción en Uiseong.
Miles de evacuados y destrucción de patrimonio
El avance del fuego ha obligado a evacuar a 37.185 personas, incluidos 29.911 en los condados de Uiseong y Andong, a unos 190 kilómetros al sureste de Seúl. Según la Sede Central de Contramedidas de Seguridad y Desastres del país, 16.700 de ellas permanecen en refugios temporales. En total, más de 200 viviendas y fábricas se han reducido a cenizas y la destrucción amenaza con extenderse a zonas de alto valor patrimonial.
Uno de los focos más preocupantes se encuentra a apenas cinco kilómetros de la Aldea Folclórica Hahoe, un asentamiento tradicional de la dinastía Joseon, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2010. Este enclave, conocido por su arquitectura histórica y su papel en la conservación de la cultura coreana, se encuentra en grave peligro si no se contienen las llamas a tiempo. Además, los incendios han afectado gravemente al templo budista de Conxa, una construcción con más de 1.300 años de historia que ha sufrido importantes daños.
Complicaciones en la extinción del fuego
La falta de medios y las sanciones internacionales complican las labores de extinción. Corea del Sur cuenta con una flota de 48 helicópteros de fabricación rusa para la lucha contra incendios, de los cuales ocho están fuera de servicio debido a la imposibilidad de importar repuestos desde Rusia, con motivo de la guerra en Ucrania.
El gobierno surcoreano ha movilizado a cerca de 5.000 efectivos, entre bomberos, policías y militares, así como 560 aeronaves, incluidas unidades militares estadounidenses desplegadas en el país. Sin embargo, las condiciones meteorológicas han dificultado el uso nocturno de helicópteros, lo que ha permitido que los vientos reaviven las llamas durante la noche.
El Gobierno promete ayudas a las víctimas
El presidente en funciones, Han Duck-soo, ha designado cuatro nuevas jurisdicciones como «zonas especiales de desastre», lo que permitirá a los afectados acceder a asistencia estatal para la reconstrucción de viviendas y compensaciones económicas. «Los incendios no solo han causado víctimas, sino también daños a gran escala a hogares e infraestructuras, así que tenemos que hacer todos los esfuerzos para reparar estos daños sin escatimar asistencia financiera ni administrativa», ha declarado Han a la agencia Yonhap.
El Ministerio de Justicia, por su parte, ha llevado a cabo el traslado de cerca de 500 presos desde una cárcel en Gyeongsang a otros centros penitenciarios del país, con el objetivo de garantizar su seguridad. En un inicio, se estimaba que la medida podría afectar a unos 3.500 reos.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector