Ascienden a más de mil los muertos en el terremoto que asoló este viernes Birmania y que también se sintió con fuerza en Tailandia, en lo que es el peor seísmo del siglo en la zona. En total, hay 1.002 muertos, 2.376 heridos y 30 desaparecidos por el seísmo de 7,7 grados, según los primeros recuentos de la junta militar birmana tras visitar algunas zonas devastadas.
En cuanto a Tailandia, hay diez fallecidos, la mayoría en un edificio de 30 pisos en construcción que ha colapsado. Allí, las tareas de rescate se centran ahora en la búsqueda de 83 obreros que permanecen desaparecidos bajo los escombros. «Nuestra prioridad es actuar lo más rápido posible para salvarlos a todos», ha asegurado el gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt. A las labores, se ha incorporado maquinaria pesada propia y de países vecinos para despejar las toneladas de hierro y hormigón.
El rascacielos en obras desplomado en Bangkok tenía una altura de 30 pisos AP/Wason Wanichakorn
El temblor se registró este viernes a las 12:50 hora local (6:20 GMT), a 10 kilómetros de profundidad y con el epicentro entre las ciudades de Sagaing y Mandalay, a unos 17 kilómetros de la última urbe, la segunda mayor ciudad de Birmania, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS). Estuvo seguido por cuatro réplicas, la primera de ellas de intensidad 6,4 y tres más moderadas de 4,6, 4,6 y 4,5 grados. La institución estadounidense estima, además, que el número de muertos podría superar los 10.000 en Birmania y que las pérdidas podrían superar la producción económica anual del país.
El terremoto dañó carreteras, puentes y edificios, según la junta birmana, cuyo general de mayor rango hizo un llamamiento a la asistencia internacional el viernes. Las fuerzas armadas, que se hicieron con el poder en Birmania mediante un golpe de Estado en 2021 y sumieron al país en la semianarquía y el conflicto, han declarado el estado de emergencia en seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago.
Centenares de personas pasan la noche al raso
En Tailandia, unas 400 personas pasaron la noche en parques abiertos para la ocasión, ya que sus hogares no eran lo suficientemente seguros para regresar, según el gobernador. Las autoridades han reportado daños de variada intensidad en unos 700 edificios que serán sometidos a revisiones más profundas, dos de los cuales, de uso residencial, fueron desalojados.
Las autopistas y los servicios de transporte público han vuelto a estar operativos, con excepción de la zona cercana al edificio derrumbado, cerca del mercado de Chatuchak, popular entre los turistas. El gobernador de Bangkok ha asegurado que hay 200 edificios de gran altura que necesitan ser inspeccionados y evaluados. Tailandia declaró, además, el viernes el estado de emergencia en la capital tras el intenso movimiento registrado a causa del terremoto, que colapsó tres edificaciones en construcción.
Trabajadores supervivientes del edificio desplomado en Bangkok en el que hay más de 80 desparecidos REUTERS/Chalinee Thirasupa
Los temblores han dejado imágenes impactantes en Tailandia: decenas de residentes evacuados a las calles o piscinas desbordadas en los techos de edificios u hoteles. Una mujer se vio obligada a dar a luz al aire libre tras ser evacuada de un hospital, mientras que un cirujano también ha tenido que seguir operando a un paciente en el exterior después de que este tuvo que abandonar urgentemente el quirófano, ha indicado un portavoz a la AFP.
El potente temblor también se ha sentido en otros países como India o China, aunque los daños han sido menores.
Una familia pasa la noche en un parque en Bangkok, Tailandia, ante la inseguridad de los edificios MANAN VATSYAYANA / AFP
Envío de ayuda humanitaria internacional
La Unión Europea ha anunciado el envío de 2,5 millones de euros en ayuda para Birmania para los afectados por el terremoto, según ha señalado la comisaria de Igualdad, Preparación y Gestión de crisis, Hadja Lahbib, agregando que el bloque comunitario «se solidariza» con el país. Además, se ha activado el satélite Copernicus para facilitar a las autoridades la evaluación de los daños provocados por el seísmo.
Estados Unidos, por su parte, ha confirmado que hará llegar ayuda a los afectados por el terremoto a pesar del cierre de USAID, al que este sábado se ha puesto fecha: antes del 1 de julio. India ha enviado un avión de ayuda humanitaria con suministros esenciales en el que también viaja un equipo de búsqueda y rescate y un equipo médico, ha informado el ministro de Asuntos Exteriores de la India, Subrahmanyam Jaishanka.
Varias personas inspeccionan los escombros de un edificio derrumbado en Mandalay, Birmania AFP
Corea del Sur proporcionará dos millones de dólares en ayuda humanitaria, según ha anunciado el Ministerio de Exteriores, mientras que el presidente chino, Xi Jinping, ha dicho estar dispuesto «a brindar asistencia y a apoyar los esfuerzos para superar el desastre y reconstruir los hogares lo antes posible». Por el momento, un equipo de 37 rescatistas chinos ya ha llegado al país con suministros de ayuda de emergencia, como detectores de vida y sistemas de alerta temprana de terremotos y drones.
También Rusia ha enviado un grupo de especialistas para ayudar en Birmania. Según ha expuesto el Ministerio de Asuntos Exteriores en su cuenta de X, la unidad cuenta con 120 rescatistas y también incluye unidades de búsqueda canina, anestesiólogos y psicólogos.
Piden a la junta birmana no usar la ayuda como «arma»
Los equipos de Médicos Sin Fronteras (MSF) han asegurado que están listos para intervenir en Birmania y ha alertado de la «compleja situación» sobre el terreno debido a los cortes de las comunicaciones. A ello se suma, además, los daños en carreteras clave, como la autopista que va de Yangón a Naipyidó y Mandalay, así como de algunos aeropuertos, que también están cerrados.
Varias ONG que forman parte del Comité de Emergencia Español se han puesto marcha para ayudar a la población afectada por el terremoto en Birmania. Médicos del Mundo, Oxfam Intermón, Plan International y World Vision, ya están realizando las primeras evaluaciones y organizando su respuesta de emergencia en las localizaciones en las que están presentes.
El relator de Naciones Unidas para Birmania, Tom Andrews, por su parte, ha pedido a la junta militar birmana que no use como «arma» la ayuda militar. «La respuesta de la junta al ciclón Mocha y al tifón Yagi demuestra su disposición a utilizar la ayuda (humanitaria) como un arma en medio de desastres naturales», ha advertido el relator en un mensaje publicado en X.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector