Los equipos de emergencias han rescatado a cuatro personas con vida, entre ellas una mujer embarazada y una niña, de los edificios derrumbados en Mandalay, en Myanmar (Birmania), tras el terremoto de magnitud 7,7 que el pasado viernes derrumbó el edificio y asoló el país. Se estima que al menos 1.700 personas han muerto en esta catástrofe, aunque The Wall Street Journal ha aumentado recientemente la cifra de fallecidos hasta los 2028.
Uno de los lugares más afectados es la ciudad de Mandalay, la segunda mayor de Birmania con alrededor de 1,5 millones de habitantes. Su aeropuerto permanece cerrado y sus carreteras y puentes están dañados, lo que dificulta el acceso a la antigua capital birmana.
El temblor se registró el viernes a las 12:50 hora local (6:20 España peninsular), a 10 kilómetros de profundidad y con el epicentro a unos 17 kilómetros de Mandalay, según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), que mide la actividad sísmica en el mundo. Las fuerzas armadas birmanas, que detentan el poder desde el golpe de Estado de 2021, han declarado el estado de emergencia en seis zonas: Sagaing, Mandalay, Magway, Shan, Naipyidó y Bago.
India, China y Tailandia se encuentran entre los vecinos de Myanmar que han enviado materiales y equipos de socorro, junto con ayuda y personal de Malasia, Singapur y Rusia. China, de hecho, ha mandado este lunes un primer lote por valor de 100 millones de yuanes (12 millones de euros) que incluye tiendas de campaña, mantas y botiquines de primeros auxilios.
ONG Colabora Birmania: «La situación en Myanmar es muy desoladora, no han recibido ayuda por ninguna parte»
Las Naciones Unidas estiman que unos 20 millones de personas, un tercio de la población, se vieron afectadas de distintas maneras por el terremoto, en tanto que la junta militar y grupos humanitarios sobre el terreno prevén que las cifras de muertos se eleve conforme avancen las horas y se condensen los datos oficiales. La prensa internacional no ha podido corroborar las cifras porque el acceso a los medios de comunicación está restringido en el país desde que la junta tomó el poder en 2021 y que este lunes ha vuelto a denegar.
Las infraestructuras críticas -como puentes, carreteras, aeropuertos y vías férreas- de todo el país de 55 millones de habitantes están dañadas, lo que ralentiza los esfuerzos humanitarios mientras se prolonga el conflicto que ha golpeado la economía, desplazado a más de 3,5 millones de personas y debilitado el sistema sanitario.
Continúa la búsqueda de los desaparecidos en Bangkok
El seísmo también afectó a Bangkok, la capital de Tailandia, donde los equipos de emergencia han reanudado este lunes la búsqueda de 76 personas que se cree que están sepultadas bajo los escombros de un rascacielos en construcción que se derrumbó.
Este lunes, el vicegobernador de Bangkok, Tavida Kamolvej, ha declarado que se había detectado un signo vital entre los restos del rascacielos. Tras casi tres días, crece el temor de que los rescatistas encuentren más cadáveres, lo que podría aumentar drásticamente la cifra de muertos en Tailandia, que este lunes asciende a 19 con el último cadáver extraído del edificio derrumbado en Bangkok.
Birmania y Tailandia siguen buscando desaparecidos por el terremoto mientras aumentan los muertos
Los rebeldes acusan al Ejército de bombardear aldeas
La junta militar que detenta el poder en Birmania ha declarado este lunes siete días de duelo nacional, entre el 31 de marzo y el 6 de abril, en homenaje a las más de 1.700 personas que perdieron la vida en el terremoto. Las fuerzas armadas en el poder han anunciado la decisión a través del canal del Estado «en reconocimiento de la pérdida de vidas y por los daños causados».
El jefe de la junta, Min Aung Hlaing, dijo la víspera en una llamada con el primer ministro malasio, Ibrahim Anwar, que la cifra de fallecidos es de alrededor de 1.700, además de unos 3.400 heridos, con lo que se actualizó el último reporte, ofrecido la noche del sábado. En cambio, medios locales independientes como la agencia de noticias Mizzima suben la cifra a 3.000 fallecidos, con datos recabados por su cuenta, y denuncian que la ayuda por parte del régimen castrense es insuficiente.
El domingo un movimiento de resistencia armada contra el gobierno militar de Myanmar criticó a la junta por realizar ataques aéreos contra aldeas mientras el país se recupera del terremoto. La Unión Nacional Karen, que combate al Ejército de Birmania desde 1949, ha dicho en un comunicado que la junta «continúa realizando ataques aéreos contra zonas civiles, incluso mientras la población sufre enormemente por el terremoto».
El grupo ha afirmado que, en circunstancias normales, el Ejército priorizaría las labores de socorro, pero que, en cambio, se centra en «desplegar fuerzas para atacar a su población». Myanmar se encuentra sumida en una guerra civil con múltiples grupos armados de oposición desde el golpe de Estado de 2021, cuando el Ejército arrebató el poder al gobierno electo de la Premio Nobel de la Paz, Aung San Suu Kyi.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector