Más de la mitad de la población española tiene sobre peso u obesidad, un problema que siete de cada diez españoles ha intentado combatir alguna vez en su vida, con una media de siete intentos por persona, sobre todo entre las mujeres, que tratan de adelgazar el doble que los hombres. Una parte de las personas con exceso de peso tratan de modificar sus hábitos alimenticios o de actividad física pero la mayoría (el 53%) ha optado por seguir, alguna vez o en varias ocasiones, una dieta popular o milagro, que son aquellas que proponen una pérdida de peso espectacular, de forma rápida y sencilla, pero sin base científica y con un gran riesgo para la salud.
De hecho, según el informe ‘Estrategias Rápidas de Pérdida de Peso en la Población Española’, que se ha elaborado con 3.150 entrevistas y ha sido presentado este martes por la Academia Española de Nutrición y Dietética y la Fundación Mapfre, la mayoría de las personas que han probado dietas milagro han perdido una media de seis kilos, pero han recuperado posteriormente casi la misma cantidad, 5,3 kilos. Además, según ha advertido Giuseppe Russolillo, presidente de la Academia de Nutrición y Dietética, el problema no sólo es que no son efectivas para perder peso sino que «perjudican a la salud» y pueden «incrementar el riesgo de mortalidad».
A corto plazo, pueden provocar dolores de cabeza, mareos y estreñimiento, y a largo plazo, carencias nutricionales, hígado graso, cálculos renales, alteraciones hormonales y trastornos alimentarios, que pueden incrementar la mortalidad. El inconveniente, según Russolillo, es que son «adictivas» porque la persona pierde peso con rapidez y, aunque luego lo recupera, vuelve a probarlo en varias ocasiones en su vida, para adelgazar antes del verano, antes de una boda, etc. «Y aumentar y perder peso continuamente aumenta el riesgo cardiovascular, es un asesino silencioso», ha advertido.
Mientras que Eva Arranz, médico de la Fundación Mafpre, ha destacado que el 21% de quienes prueban dietas milagros no es plenamente consciente de que «los métodos que utiliza para perder peso son extremos y pueden poner en riesgo su salud».
Las dietas más frecuentes
El estudio indica que popular el ayuno intermitente, que consiste en no comer en algunos periodos del día o de la semana, es la dieta milagro más utilizada (por un 30,3% de los encuestados). Le sigue la dieta de muy bajo aporte calórico (el 20,4%), que implica reducir radicalmente la ingesta diaria de calorías, seguida de la dieta detox (10,7%), basada en consumir principalmente líquidos, como zumos y batidos, entre otros, con la excusa de depurar el organismo, y la dieta Dukan (10,6%), que consiste en la ingesta elevada de proteínas y la reducción contundente de hidratos de carbono.
Entre las más frecuentes, sobresale, además, la dieta cetogénica (9,2%), que promueve un elevado consumo de grasas y la reducción extrema de carbohidratos. El ayuno intermitente está de moda para perder peso y ha demostrado efectividad para mitigar algunas patologías pero según ha avisado el presidente de la Academia de Nutrición «no hay evidencia de que sea efectivo para la pérdida de peso como el mejor tratamiento» y, si se efectúa sin supervisión profesional, puede tener efectos secundarios como provocar dolor de cabeza, hipoglucemia o trastornos de conducta alimentaria.
La investigación sociológica indica además que el 43% de los españoles reconoce que ha eliminado los hidratos de carbono de su dieta; el 13% que ha utilizado productos dietéticos; el 12% que se ha saltado dos o más comidas al día y el 8% que ha consumido laxantes, diuréticos y pastillas no recetadas.
Sin supervisión
Asimismo, casi el 70% de los que han probado el ayuno intermitente, la dieta cetogénica o dietas de muy bajo aporte calórico lo hicieron sin supervisión de un profesional sanitario, aunque la mitad sí que consideran que este tipo de dietas se tienen que hacer con acompañamiento profesional y que su práctica pone a las personas en riesgo de carencias nutricionales.
En cuanto a las personas más propensas a hacer dieta, el informe destaca que son las mujeres, los jóvenes y las personas con obesidad. Por comunidades, Canarias (64%), Murcia (62%), Islas Baleares (61%) y la Comunidat Valenciana (60%) son las regiones en las que más se utilizan las dietas milagro.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector