La diabetes es un importante problema de salud pública a escala mundial por su
alta prevalencia; elevada morbilidad con la aparición de complicaciones renales, oculares, neurológicas y cardiovasculares, entre otras; una mortalidad precoz, así como por el impacto individual, social y de recursos sanitarios que supone y la posibilidad de prevención y control con diagnóstico y tratamiento temprano.
La diabetes mellitus comprende un grupo de enfermedades metabólicas crónicas caracterizadas por la presencia de niveles persistentes de hiperglucemia en sangre (“azúcar”), que altera además el metabolismo de los carbohidratos, lípidos y proteínas.
Dos tipos de diabetes
Diabetes mellitus insulino-dependiente (diabetes tipo 1)
Comprende el 5-10% de los casos de diabetes y está causada por la destrucción autoinmune de las células β del páncreas productoras de insulina, que lleva a una deficiencia absoluta y a la necesidad de tratamiento con esta hormona de por vida. Aparece generalmente antes de los treinta años.
Diabetes mellitus no insulino-dependiente (diabetes tipo 2)
Supone el 90-95% de los casos diagnosticados de diabetes y está causada por una resistencia a la insulina. Suele aparecer después de los 40 años, tiene un importante componente genético y es más frecuente su desarrollo con la edad, la obesidad o la falta de ejercicio físico.
Datos epidemiológicos
La diabetes mellitus es un problema de salud pública a escala mundial. Según la Federación Internacional de Diabetes, se estima que hay en el mundo más de 537 millones de personas de 20 a 79 años con diabetes y se espera que para el año 2045 se alcancen los 783 millones. En Europa, más de 61 millones de personas la sufren, afectando al 9,2% de los adultos, con una previsión de alcanzar los 69 millones para el año 2045, siendo la región que presenta el mayor número de niños y adolescentes con diabetes tipo 1 (295.000), con una incidencia anual de 31.000 nuevos casos diagnosticados al año.
En España, hay unos 5,1 millones de adultos que presentan diabetes, lo que supone el 14,8% de los adultos, según la 10ª Edición del Atlas de la Diabetes. La diabetes afecta a uno de cada siete adultos y es la segunda tasa más alta de Europa, con casi un tercio (30,3%) de las personas que desconocen tener la enfermedad.
La diabetes mellitus tipo 2 se asocia a menudo con factores de riesgo que son modificables, como son el sobrepeso y la obesidad, la inactividad física, la dieta inadecuada y el tabaquismo. Se estima que más del 80% de los casos de diabetes tipo 2 están relacionados con el sobrepeso y la obesidad. La pérdida de peso en un 5-7% disminuye el riesgo de presentar diabetes tipo 2 en un 58% en adultos con un alto riesgo de presentar la enfermedad.
Pequeños cambios en los hábitos de salud como son una dieta saludable, realizar ejercicio físico, perder peso o dejar de fumar, pueden prevenir la aparición de la diabetes o retrasar su aparición y reducir las complicaciones crónicas a las que pueda dar lugar.
Las poblaciones que se caracterizan por tener un mayor riesgo para esta enfermedad son: las de mayor edad, aquellas que viven en la pobreza, que tienen un bajo nivel educativo, las minorías étnicas y aquellas con antecedentes familiares de diabetes.
Más información:
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector