Un terremoto de magnitud 7,5, seguido de una réplica de 6,1, se registró este viernes en la región de Magallanes, en el extremo sur de Chile. El evento sísmico activó una alerta de tsunami en todo el litoral costero, incluyendo Punta Arenas, Puerto Williams y el Territorio Chileno Antártico, la cual se mantuvo durante varias horas.
El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) informó que, tras una evaluación, se canceló la posibilidad de un nuevo tsunami en el Territorio Antártico, permitiendo el retorno de las personas evacuadas.
Según el Centro Sismológico Nacional (CSN), el sismo ocurrió a las 8.58 horas (13.58 hora peninsular), con epicentro ubicado a 218,1 kilómetros al sur de Puerto Williams y a una profundidad de 10 kilómetros. A raíz del movimiento, el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) emitió una alerta de tsunami.
Senapred ordenó la evacuación del litoral costero de Magallanes y declaró el estado de precaución en las zonas de playa del territorio chileno antártico. Asimismo, se estableció alerta roja en ambas zonas y se recomendó abandonar áreas vulnerables, siguiendo las instrucciones de las autoridades y equipos de respuesta.
Decenas de personas evacuando durante la alerta por tsunami. RODRIGO MATURANA / REUTERS
En este sentido, Noelia Rojas, periodista local, ha asegurado en una entrevista para el canal 24 horas que los chilenos tienen una «cultura de evacuación muy buena». «Ha llegado la alerta y la gente ha evacuado de forma muy ordenada», ha señalado. Colegios, trabajos y comercios han cerrado y todos han ido hacia las zonas delimitadas como seguras. Rojas ha añadido que se trata de una zona habituada a alertas por terremoto, pero no por tsunami.
Noelia Rojas: «La gente en Chile tiene una cultura de evacuación muy buena»
Ante el riesgo, el presidente de Chile, Gabriel Boric, suspendió este viernes su agenda para supervisar la emergencia y la evacuación de todas las zonas costeras, incluida la ciudad de Punta Arenas, lugar del nacimiento del mandatario, y la más grande del estrecho de Magallanes.
Varios sismos registrados a lo largo del día
El Senapred informó, horas más tarde del primer temblor, de otro sismo de 4,7 localizado a 30 kilómetros al noreste de Punta de Choros, dentro de la región de Atacama, a unos 3.000 kilómetros al norte de Magallanes. En un mensaje en su perfil de X, el presidente de Chile, Gabriel Boric, pedía «prevenir y hacer caso a autoridades».
Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el primer sismo se registró a las 08.58 hora local a 218,1 km al sur de Puerto Williams (la ciudad más austral del mundo). En esta localidad, según Senapred, unas 1.000 personas fueron evacuadas, la mitad de la población. No obstante, su alcalde, Jaime Patricio Fernández, ha detallado en una entrevista para RNE que salvo la población que vive en la costa, el resto ha podido volver ya a sus casas. Patricio Fernández también ha señalado lo insólito del suceso, ya que no disponen «de información de un seísmo de esta intensidad desde hace 75 años».
En Puerto Natales, 500 personas fueron evacuadas y en Porvenir y Río Verde unas 150. Sobre Punta Arenas (municipio de nacimiento de Boric), no se han facilitado datos. Hasta ahora no se han reportado daños materiales ni personas afectadas o heridas, y las autoridades se mantienen atentas al riesgo de variaciones anómalas en el nivel del mar en las zonas costeras.
Sobre las 15.00 hora local, se ha registrado otro sismo de 6,3 a 302 kilómetros al suroeste de Puerto Williams. Sin embargo, se ha considerado que no reúne las características necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile.
El temblor también se siente en la costa argentina
El sismo también ha llegado a la costa Argentina. Las autoridades locales han instado a los habitantes de la provincia sureña Tierra de Fuego a evacuar. Fuentes oficiales han indicado a los medios locales que no se han reportado daños materiales ni personas afectadas por el momento.
La Secretaría de Protección Civil ha emitido un comunicado con medidas preventivas, entre las que se incluyen la paralización de toda la actividad acuática y de navegación en el Canal Beagle. También han solicitado a los habitantes de Puerto Almanza, localidad costera ubicada a unos 75 kilómetros al este de Ushuaia, que evacuen el lugar por prevención y se trasladen hacia zonas altas y seguras.
Chile, uno de los países con más actividad sísmica
Chile se encuentra entre los países con mayor actividad sísmica del mundo debido a su ubicación en el cinturón de fuego del Pacífico, una zona de alta subducción tectónica. Esta intensa actividad se debe principalmente a la convergencia de las placas tectónicas de Nazca, Sudamericana y Antártica.
Uno de los eventos sísmicos más devastadores de la historia moderna ocurrió el 22 de mayo de 1960 en la ciudad de Valdivia, en el sur de Chile. Con una magnitud de 9,5 en la escala de Richter, sigue siendo el terremoto más potente registrado instrumentalmente a nivel mundial. Además de la destrucción causada por el movimiento telúrico, el sismo generó un maremoto que afectó gravemente las costas chilenas y cruzó el océano Pacífico, provocando daños incluso en Hawái, Japón y Filipinas. El saldo estimado fue de cerca de 2.000 muertos y más de 2 millones de damnificados.
Posteriormente, el 27 de febrero de 2010, Chile fue nuevamente sacudido por un fuerte sismo de magnitud 8,8, cuyo epicentro se localizó frente a las costas de la región del Maule. Este terremoto fue seguido por un tsunami que afectó a varias localidades costeras. Se registraron más de 520 fallecidos y pérdidas económicas millonarias.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector