Desde el año 1988 la OMS conmemora el Día Mundial sin Tabaco (DMST), con el objetivo de llamar la atención sobre uno de los más importantes problemas de salud que afecta a toda la población: el tabaquismo.
Cada año el lema del DMST es diferente y hace alusión a temas como los peligros de su consumo, las actividades recomendadas por la OMS para controlar la epidemia tabáquica, o las estrategias que utiliza la industria del tabaco para atraer nuevos consumidores.
En 2024 el lema es «PROTEGER A LOS NIÑOS DE LA INTERFERENCIA DE LA INDUSTRA TABAQUERA». La industria busca y capta potenciales consumidores en los menores, empleando tácticas publicitarias y dirigiéndose directamente a ellos con una nueva cartera de productos que amenazan su salud, llegando a ellos a través de las redes sociales y plataformas de streaming. Productos como los cigarrillos electrónicos y las bolsas de nicotina están ganando popularidad entre los jóvenes. La industria vende intencionalmente una dependencia mortal a los jóvenes, por lo que la OMS a través del día mundial sin tabaco 2024 hace un llamamiento a los gobiernos y a la comunidad de control del tabaco para que protejan a las generaciones actuales y futuras y responsabilicen a la industria tabacalera por el daño que causa.
La importancia del problema
El tabaquismo es la primera causa aislada y evitable de enfermedad y muerte en los países desarrollados, estimándose que el consumo de tabaco es responsable del 90 por ciento de la mortalidad por cáncer de pulmón, del 95 por ciento de las muertes por enfermedad pulmonar obstructiva crónica, del 50 por ciento de la mortalidad cardiovascular y del 30 por ciento de las muertes que se producen por cualquier tipo de cáncer.
Por otra parte, las evidencias científicas indican que el humo del tabaco ambiental es causa de mortalidad, enfermedad y discapacidad, en quienes lo respiran (fumadores involuntarios o pasivos). La Agencia Internacional de Investigación del Cáncer (IARC) ha determinado que la exposición al aire contaminado con humo del tabaco es carcinogénica en los seres humanos.
La epidemia mundial de tabaco causa cada año más de 7 millones de defunciones, 900.000 de las cuales corresponden a personas no fumadoras que respiran humo de tabaco ambiental. Cerca del 80% de los más de 1000 millones de fumadores que hay en el mundo viven en países de ingresos medianos y bajos, que son los que soportan la mayor carga de enfermedad y muerte relacionada con este producto.
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector
