La Rioja es, después de Navarra, la comunidad autónoma que presenta la prevalencia más baja en infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria, según el Estudio Nacional de Prevalencia de Infecciones Nosocomiales 2024 (EPINE).
En el caso de nuestra región, con el Hospital Universitario San Pedro como referencia, se estudiaron un total de 439 pacientes ingresados y la prevalencia total de pacientes con IRAS (Infecciones Respiratorias con la Asistencia Sanitaria) fue del 5,92% (26 pacientes). La prevalencia de pacientes con infección relacionada con la asistencia sanitaria adquirida en el propio hospital fue del 4,10% (IC 2,25- 5,96) ligeramente inferior a la obtenida en el año anterior (4,35% en 2023). Se mantiene el descenso observado respecto al año 2022, en el que la prevalencia de infectados fue del 6,90% (4,52-9,28).
A nivel nacional, en hospitales de tamaño similar al Hospital Universitario San Pedro (de entre 400 y 650 camas) la prevalencia total de IRAS en el año 2024 fue de 8,70%; siendo un 6,86% la prevalencia de IRAS adquiridas en el propio centro. Ambos índices están varios puntos por encima de los obtenidos en el Hospital San Pedro.
La prevalencia de IRAs, superior en hombres
La prevalencia de IRAs es superior en hombres que en mujeres (6,77% vs 4,79%). El 77% de los pacientes con IRAS tenían 65 años o más (prevalencia de infección en este grupo: 8,3%). La prevalencia de IRAS ha sido mayor en pacientes con intubación endotraqueal, portadores de catéter vascular central (CVC), y catéter urinario, así como en pacientes con estancias prolongadas (≥15 días).
En cuanto a su localización, al igual que el año anterior las infecciones del sitio quirúrgico (ISQ) seguidas de las urinarias han sido las IRAS detectadas con mayor frecuencia. A nivel nacional, la localización más frecuente ha sido la respiratoria, seguida de la quirúrgica.
Respecto a las bacteriemias nosocomiales detectadas, parece revertirse la tendencia ascendente observada tras la pandemia.
Uso de Antimicrobianos
La prevalencia de pacientes con tratamiento antimicrobiano ha sido del 46%; más elevada que la obtenida en 2023 (42,7%) aunque es inferior a la obtenida en el global de hospitales similares al San Pedro (48,3%). Asimismo, la forma de administración ha sido la vía parenteral en un 82% de los pacientes.
Por especialidad agrupada, la de mayor prevalencia de uso de antimicrobianos ha sido Cuidados Intensivos (85%). En las especialidades quirúrgicas, la prevalencia ha sido del 49,6% y en las médicas del 47,3%.
En cuanto a su indicación, en el 73% se utiliza como tratamiento, en un 14% como profilaxis quirúrgica y en un 13% como medida de profilaxis médica.
Estudio EPINE
El EPINE es un proyecto epidemiológico de vigilancia de las infecciones en pacientes hospitalizados, así como del uso de los antimicrobianos y de las resistencias a los mismos que se viene desarrollando anualmente en los hospitales españoles desde el año 1990. Su principal objetivo es determinar la carga de enfermedad de las infecciones relacionadas con la atención sanitaria (IRAS) y del uso de los antimicrobianos. Durante los últimos 10 años, han participado en EPINE alrededor de 300 hospitales españoles.
Este estudio promovido por la Sociedad Española de Medicina Preventiva y Salud Pública (SEMPSPGS) y auspiciado por el Ministerio de Sanidad, participa desde el año 2012 en las diferentes ediciones de la European Point Prevalence Survey (EPPS), integrándose cada 5 años en la encuesta que se desarrolla a nivel europeo (años 2012 y 2017, 2023), bajo la coordinación del European Center for Disease Control (ECDC).
En el informe se describe como medida de frecuencia, la prevalencia de pacientes con infección, que es el cociente entre el número de pacientes que presentan al menos una infección en relación al número total de pacientes estudiados. Se expresa en porcentaje (número de pacientes con infección por cada cien pacientes). El estudio incluye a todos los pacientes que se encuentran ingresados en un momento del tiempo (estudio de prevalencia de corte).
En TodoEmergencias.com encontrarás uniformidad, señalización, mochilas tácticas, botiquines, luces de emergencia y todo el material profesional que necesitas.
- 🇪🇸 España y 🇵🇹 Portugal: envíos rápidos en 24/48h
- ✅ Material homologado y probado por cuerpos de emergencias
- 📆 Más de 20 años de experiencia en el sector